Según la Federación Empresarial Toledana
La electrificación del ferrocarril Madrid-Extremadura tardará tres años o más
El Pacto Social del Ferrocarril de Toledo mantuvo ayer una reunión con el secretario de Infraestructuras de Fomento
EFE
27/02/2019
El secretario general de la Federación Empresarial Toledana, Fedeto, Manuel Madruga, ha asegurado que la electrificación de la línea de ferrocarril convencional Madrid-Extremadura, que pasa por Talavera de la Reina (Toledo), se demorará un mínimo de tres años.
Madruga ha mostrado una "moderada satisfacción" sobre la reunión mantenida ayer en Madrid entre el secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, José Javier Izquierdo; la consejera de Fomento, Agustina García, y representantes de Fedeto y los sindicatos CCOO y UGT, que conforman el Pacto Social del Ferrocarril en la provincia de Toledo.
El responsable de Fedeto ha señalado que ya se empieza a "evolucionar en una línea que ha estado abandonada durante diez años en cuanto a inversión", si bien ha reconocido que algunas de las peticiones del pacto social como la doble vía o la electrificación van a tardar más de lo esperado.
Antes de cumplir con esas demandas, desde Fomento les han trasladado, según el secretario general de Fedeto, que se tendrán que acometer actuaciones para "establecer la señalética, medidas de seguridad que hasta ahora eran telefónicas y que ahora van a ser más tecnológicas y determinados apartaderos que van a procurar que cuando el tren se averíe los tiempos de solución del problema se acorten".
En este sentido, Manuel Madruga ha asegurado que esas medidas se van a materializar entre 2019 y 2020, pero que la electrificación "va a largo plazo, tres años o más".
"Extremadura y Castilla-La Mancha se merecen un tren digno, hoy tienen un tren tercermundista pero ya se están dando pasos", ha defendido el secretario general de los empresarios de la provincia de Toledo, antes de manifestar su preocupación por el deterioro de la vía, más de lo esperado por Fedeto, ante "la ausencia de inversión en la última década"
Temas relacionados
- 00:29 h // Militares españoles, confinados en Letonia por un brote de covid
- 00:28 h // Exigen "explicaciones" al Gobierno de Ceuta por la vacunación del consejero y altos cargos de Sanidad
- 23:56 h // Gimnasios, cines, teatros y academias de baile también tendrán que cerrar
- 23:40 h // Copa del Rey: El Alcoyano elimina al Real Madrid
7 Comentarios
Por pagafiestas 17:56 - 27.02.2019
La campaña la hacen los políticos, no necesitan que se la hagamos nosotros; nuestro papel es escuchar, creer que han hecho mucho por nosotros, seguir creyendo en sus promesas y aplaudir hasta con las orejas ¿verdad Sr. perugelmo?.
Por perugelmo 17:10 - 27.02.2019
haciendo campaña contra los únicos que de han preocupado por hacer algo¡que pais de sectarios !
Por Manuel Madrid 14:36 - 27.02.2019
Como se nota que el sr Sanchez lleva diez años en el gobierno de la nacion segun dicen los empresarios de Fedeco y algunos sin enterarnos
Por rotoo 14:31 - 27.02.2019
Y LOS SOCIATAS PREOCUPADOS POR SACAR A FRANCO DEL HOYO. ESAS SON LAS PREOCUPACIONES DE LA IN.UTIL CLASE POLITICA ESPAÑOLA Y EXTREMAÑA.
Por pagafiestas 13:21 - 27.02.2019
Es lógica esta demora en la inversión. Hay que hacer frente a los dispendios de carácter electoralista de este Gobierno, que la ministra de Hacienda nos anunció ayer con mucha desvergüenza, y que iremos conociendo en los próximos Consejos de ministros. Prepárense.
Por DE EXTREMADURA 13:14 - 27.02.2019
Sr. Vara, Sr. Monago,... que tienen vds. que decir al respecto; una vez más los extremeños somos los grandes perjudicados y ustedes sin hacer nada. Para que esa comedia que montaron en Cáceres. Espero que el electorado tome nota. Yo Sr. Vara ya no le voy a votar, muchos tendrían que cambiar las cosas.
Por LUGANI 12:40 - 27.02.2019
Hay que agradecer a empresarios y politicos toledanos, su sinceridad respecto a los tres años como minimo que faltan para electrificar la via férrea Madrid-Badajoz que pasa por Talavera, pese exportarse desde Extremadura el 87% de energia que producen las centrales cacereñas sin apenas valor añadido territorial. Pero puestos a sincerarse, podrian también criticar al arzobispado toledano por okupas del monasterio de Guadalupe que es capital religiosa extremeña y dá más dinero que muchas industrias...