piden a la junta, las diputaciones y los ayuntamientos que busquen una solución
Los empresarios piden medidas que palien la subida del salario mínimo
Afirman que ha sido «un duro golpe», sobre todo en el caso de los contratos públicos. Han aumentado los costes salariales pero no la productividad ni la cifra de negocio
REDACCIÓN MÉRIDA
18/04/2019
La patronal extremeña pidió ayer a las administraciones públicas que tomen medidas para paliar el «quebranto» que ha supuesto la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para las empresas adjudicatarias de contratos públicos. Según explicó el secretario general de la Confederación Regional de Empresarios de Extremadura (Creex), Javier Peinado, esta subida «unilateral y sin negociación alguna» ha supuesto «un duro golpe» para muchas empresas extremeñas al incrementarse notablemente los costes salariales y sociales sin que tal aumento haya sido derivado de una mejora de la productividad y de la cifra de negocio.
«El riesgo real de que muchas empresas no puedan soportar este incremento de costes y se vean obligadas a realizar despidos o, incluso, al cierre, tiene una vertiente aún más peligrosa: el caso de aquellas compañías que resultaron adjudicatarias de concesiones de prestación de servicios o ejecución de obras por parte de la administración antes de esta subida», manifestó Peinado mediante un comunicado.
Según el secretario general de la Creex, dichos contratos de concesión recogían en sus pliegos unas previsiones en lo referente a costes laborales que se han visto «totalmente alteradas al alza» desde el 1 de enero de 2019. Así, la elevación del SMI a 900 euros «rompe el equilibrio financiero necesario en estos contratos», lo que puede conllevar a que la prestación no se realice en los niveles de calidad y eficacia exigidos o a que la empresa cargue con el sobrecoste con el riesgo de ir a la ruina y el cierre.
IMPOSIBLE SOLUCIÓN / Por este motivo, las empresas concesionarias se enfrentan a un dilema de «imposible solución». O siguen adelante con el contrato y trabajan a pérdidas con todo lo que ello supone, o renuncian a este y entonces se enfrentan a un expediente de resolución largo y complejo, además de a posibles indemnizaciones o a no poder contratar con la Administración durante cierto tiempo.
Ante esta situación, la Creex ha instado a la Junta de Extremadura, las diputaciones y los ayuntamientos a buscar una solución que evite «males mayores». Esta solución, la menos mala, podría ser la resolución de los contratos aplicando la “cláusula de progreso normativo”, es decir dejar sin efecto el contrato sin que ello penalice a la empresa concesionaria y volver a realizar la licitación con un pliego que ya recoja la subida del SMI.
- 13:35 h // Los médicos piden a Sanidad revisar los criterios de Astrazeneca para vacunar hasta los 65 años
- 13:32 h // Los Goya se viven en TVE-1
- 13:24 h // El alcalde socialista de Cáceres: las baterías de la fábrica de Martorell "no se nutrirán" de litio extremeño
- 13:23 h // El BBVA dejará de financiar las actividades relacionadas con el carbón
6 Comentarios
Por perugelmo 16:40 - 18.04.2019
sni son empresarios ni son nada:son solo exploradores.Dan vergúenza ¿ acaso ellos viven con 900E al mes? y ademas se declaran católicos y claro supobfo que del PP.
Por cantero 14:33 - 18.04.2019
un poco inútiles son estos empresarios si la unica manera de ser productivos es esclavizar a los obreros. Señores empresarios prueben a vivir con menos de 900 €. Veran que bien. Lo q pasa que a muchos empresarios la crisis les vino de perilla. Hecharon a empleados antiguos por cuatro perras con ayuda del fogasa y contrataron a personal nuevo en condiciones miserables. Aplicaron aquello de las lentejas.
Por Sam McCloud 14:26 - 18.04.2019
La vergüenza es que haya empresas que paguen menos de 900 euros a sus trabajadores. Que prueben los empresarios llorones a vivir con ese salario mensual. Con sus declaraciones dejan muy claro cuál es el secreto para ganar concursos públicos rebajando las ofertas: pagar miserias a los trabajadores.
Por WAM 13:33 - 18.04.2019
O sea, que estos empresarios no pagan más que el salario mínimo a sus empleados...
Por Cacereñosporelmundo 11:19 - 18.04.2019
Tiempos de crisis se avecinan, con medidas animosas del estilo del incremento de SMI , si no se incrementa la competitividad no habra más remedio que cerrar y esperar a que pase la tormenta, a ver quien paga a los funcionarios, las pensiones, la educación, la sanidad . Supongo que no todo el nundo esta dispuesta a pedir un crédito, ampliar la hipoteca para renovar su negocio o poner uno nuevo contratando a empleados y mientras desvelarse , noche di noche también