EL OBJETIVO ES QUE LA COMUNIDAD SE CONSOLIDE COMO LA PRINCIPAL PRODUCTORA DE ESTE FRUTO
Extremeña sí, pero no del Jerte
Estudian cómo introducir la cereza en la zona de las Vegas del Guadiana
EFE BADAJOZ
07/11/2018
Extremadura se ha marcado como objetivo su consolidación como primera comunidad autónoma productora de cereza y, para esto, estudia la introducción de esta fruta en la zona agrícola de las Vegas del Guadiana. Badajoz acogió ayer la Jornada Innovación en el Sector Frutícola donde, entre otras cuestiones, se analizó la posible llegada de este cultivo más allá del tradicional Valle del Jerte.
La doctora ingeniero agrónomo del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex), Margarita López, explicó a los medios que esta iniciativa no compite con la cereza del Jerte sino que la complementa con producciones de variedades tempranas de este cultivo.
Los estudios se iniciaron en 2010, con datos acumulados de 2013 a 2018, y ponen de manifiesto que es posible el cultivo de determinadas variedades en las Vegas del Guadiana con una calidad comparable a las que se producen en Aragón.
«Extremadura es referente en esta fruta en el mundo gracias a la producción del Jerte y esta iniciativa viene a complementar este potencial autonómico pues, por ejemplo, permitiría un suministro de cereza en los mercados cuando, por cuestiones meteorológicas, no es posible desde el Valle», insistió.
Jornadas como la actual permiten dar a conocer esta iniciativa a agricultores, empresas y cooperativas, afirmó López, quien recordó que los cerezos comienzan a producir fruta a partir del tercer o cuarto año de vida.
Esta iniciativa forma parte de un proyecto sectorial financiado por fondos europeos Feder y por la Junta de Extremadura sobre nuevas especies con potencial productivo en las Vegas del Guadiana, donde también se desarrollan estudios sobre el almendro, el ciruelo japonés, la higuera y la nuez pecana.
Por su parte, la directora general del Cicytex, Carmen González, destacó la importancia de estos y otros estudios que se desarrollan en la comunidad autónoma en el sector de la fruta, debido a su importancia.
El presidente de la Asociación de Fruticultores de Extremadura (Afruex), Atanasio Naranjo, afirmó que los productores extremeños son innovadores, lo que ha contribuido a alcanzar un sector de referencia nacional e internacional. Citó, por ejemplo, la incorporación de la ciruela a las Vegas del Guadiana.
- 00:59 h // El Reino Unido registra récord de muertes por covid-19
- 23:00 h // Esta es la portada de EL PERIÓDICO EXTREMADURA correspondiente al día 20 de enero del 2021
- 22:35 h // Esta es la portada de LA CRÓNICA DE BADAJOZ correspondiente al día 20 de enero del 2021
- 22:14 h // Trabajadores en ERTE: Estas son las novedades de la prórroga hasta el 31 de mayo
4 Comentarios
Por Hacsom 21:12 - 07.11.2018
Si las vegas del Guadiana es el futuro de la fruticultura...¿de qué vamos a vivir en el valle del Jerte? ¿quién nos ayudará a innovar en nuestro monocultivo? Estamos a los pies de los caballos.
Por Infraestructuras 11:23 - 07.11.2018
Lo que habría que hacer es constituir una comunidad autónoma uniprovincial para Cáceres. Ya está bien leches. Nos están meando encima y decimos que llueve.