informe elaborado por el sindicato uso
Las extremeñas padecen la mayor discriminación de jornadas parciales
La mujer tiene un 32,8% de contratos a tiempo parcial
REDACCIÓN
11/07/2019
El número de extremeñas con contratos a tiempo parcial quintiplica a los hombres con este tipo de jornada. Según el informe ‘Situación de las mujeres durante su vida laboral y jubilación’, elaborado por el sindicato USO, las mujeres tienen un 32,8% de contratos a tiempo parcial, en comparación con el 6,4% de sus compañeros varones. Las extremeñas lideran la brecha a nivel nacional, que es «ya de por sí discriminatoria», tal y como afirma el coordinador de USO-Extremadura Javier Montserrat.
«Las mujeres siguen soportando la carga de los cuidados familiares y las reducciones obligadas de jornada por ello, tanto por una necesidad real como por una percepción de la empresa de que ‘puede ser madre’ y eso ‘traerá más problemas que si contrato a un hombre’ para ese puesto», explica Montserrat.
En cuanto a la diferencia salarial, Montserrat detalla que «la brecha en lo que cobran por hora una mujer y un hombre no es tan grande como en el conjunto del país. En vez de 2,17 euros, aquí es de 0,55. Tenemos poco de lo que alegrarnos: menos brecha porque ambos salarios son mucho peores que la media del país, con 3 euros de diferencia por hora en el caso de los hombres».
Por esa misma razón, las pensiones de las extremeñas son las terceras más bajas de todo el país, solo por detrás de Galicia y la Comunidad Valenciana.
«La denuncia que mes tras mes, estadística tras estadística, venimos haciendo de la situación laboral de las mujeres en Extremadura se constata cuando se hace una foto fija de las diferentes brechas que afectan a su desarrollo profesional y que, en algunas de ellas, sufren los peores datos de toda España», expone el coordinador regional del sindicato.
Es decir, la discriminación sufrida por género en España «se potencia en nuestra región. No se puede justificar por una peor calidad del empleo, que es cierto que se da; pero si solo fuera la peor calidad de empleo, también los hombres tendrían ese alto porcentaje de jornadas parciales», explica Montserrat.
Como única contrapartida positiva, el sindicato se congratula por el nuevo cálculo en las pensiones: «En USO hemos recibido con amplia satisfacción la inconstitucionalidad del cómputo de las pensiones para las jornadas parciales, que discriminaban doblemente a la mujer: por cotizar menos horas y porque, además, esas horas computaban menos en la base reguladora de la pensión».
- 23:12 h // Esta es la portada de EL PERIÓDICO EXTREMADURA correspondiente al día 22 de enero del 2021
- 22:18 h // Esta es la portada de LA CRÓNICA DE BADAJOZ correspondiente al día 22 de enero del 2021
- 22:10 h // Segura y Ocaña completan el puzle del Cacereño
- 22:03 h // Sandi Marcius se va del Cáceres
- 1 Vara: “Si en una residencia se decide vacunar, lo lógico es que su directora también lo haga”
- 2 El futuro de la Cruz de los Caídos va camino de decidirlo un juzgado
- 3 Vara y sus consejeros se congelarán el sueldo este año
- 4 Cáceres pugnará por acoger la mayor base logística del Ejército en el país