últimos datos del instituto nacional de estadística
Los extremeños apenas reciclan el 12% de la basura que generan
Cada año se recogen 500.400 toneladas de residuos, y de ellas solo 61.882 separadas
Rocío Entonado Arias
10/12/2019
Ahorramos energía y luchamos contra el cambio climático, se usan menos materias primas, se ayuda al medio ambiente, se crean puestos de trabajo... Son muchas las razones que animana reciclar en un planeta cada vez más agotado pero poco calan entre los extremeños, que apenas separan el 12% de la basura que generan. Lo dice la última encuesta sobre la recogida y tratamiento de residuos que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), que cifra en 466,4 kilos la basura que cada extremeño produce al año. En total, 500.470 toneladas que en su mayoría terminan en los vertederos.
El reciclaje es una de las patas de la Estrategia de Economía Verde y Circular que la Junta puso en marcha en la anterior legislatura, que entre otros objetivos busca cumplir las directrices de la Unión Europea: que en el año 2020 el 50% de los residuos se reciclen. Los datos del INE hacen referencia al año 2017, pero aún así parece complicado que Extremadura vaya a cumplir, máxime teniendo en cuenta que ese 12% que apuntan las últimas estadísticas supone un descenso de dos puntos respecto al año anterior. A nivel nacional tampoco, pues solo el 18,6% de los residuos se recogen de forma selectiva.
PUERTA A PUERTA / Para intentar dar la vuelta a esta situación, la Consejería de Transición Ecológica y Sostenibilidad ha puesto en marcha dos programas piloto que funcionan en varios municipios. Uno de ellos se aplica en La Albuera, Entrín Bajo, Casar de Cáceres, Herrera del Duque, San Martín de Trevejo y Valverde de Leganés y consiste en el sistema «puerta a puerta»: los ciudadanos y comercios hacen la segregación de las distintas fracciones de residuos domésticos en origen (materia orgánica, papel-cartón, vidrio, envases ligeros y fracción resto), pero en lugar de depositarlos en los contenedores son recogidos diariamente en la puerta de su domicilio, de acuerdo con un calendario previamente establecido.
En los países que se ha puesto en marcha esta experiencia, por ejemplo Italia, se aprecia una mayor sensibilización de la población a la hora de separar los residuos.
- 00:33 h // Detenido el hombre que agredió con ácido a su exnovia en Málaga
- 23:17 h // El Cáceres no consigue progresar
- 23:14 h // Esta es la portada de EL PERIÓDICO EXTREMADURA correspondiente al día 16 de enero del 2021
- 21:53 h // Aprobado un Plan de Choque de Dependencia que prevé una inyección de 3.600 millones hasta 2023
4 Comentarios
Por cantero 14:28 - 10.12.2019
A ver si reciclan las mierdas de los perros. Q esta todo hecho un asco
Por Lupacida 9:59 - 10.12.2019
Plasencia es una porquería, los contenedores pegados a las fachadas de las viviendas, los puntos de recogida sucios y huelen q da asco..... Aprendan de Oviedo...ni un contenedor en las calles!!!!! La ciudad limpia... Pero q se puede esperar si en educación también estamos de los últimos.....ayyyyy los planes públicos y privados de educación!!!!!
Por lacarpadeltajo 9:23 - 10.12.2019
Menudos gorrinos los extremeños, tan solo hay que ver cómo están las cunetas de las carreteras. Vagos hasta para separar envases y vidrio.
Por tommit1961@hotmail.com 8:40 - 10.12.2019
Son ganas de enredar y molestar a los ciudadanos. Lo separe o lo junte el vecino no recicla nada, separar no es reciclar. Al final toda la basura acaba en el vertedero y la junta, molestando con la separación, parece que está reciclando y cumpliendo su parte. Cuando me enseñen un fabrica de reciclaje de plástico y que el contenido de mi contenedor llega ahí, quizás me lo crea y quizás me ponga otra vez a separar. Si no queremos plásticos, se prohíben y listo. Y que dejen de estar chingando.