ACUERDO EN EL CONSEJO DE GOBIERNO
El Instituto del corcho, la madera y el carbón dispondrá de una nueva incubadora de alta tecnología en Extremadura
EUROPA PRESS
19/03/2019
El Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (ICMC) dispondrá de una nueva incubadora de alta tecnología, con un presupuesto de 945.291,99 euros.
De esta cantidad, el 80 por ciento será financiado por la Fundación Incyde (Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa) y el 20 por ciento con fondos de la Comunidad Autónoma, con cargo al Programa Operativo Plurirregional de España Feder 2014-2020.
El Consejo de Gobierno ha autorizado este martes la contratación de las obras de construcción de esta incubadora de alta tecnología en el Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal, que está adscrito al Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicitex).
La portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, ha explicado en Mérida tras el Consejo de Gobierno que el objetivo de esta nueva incubadora es "generar un ecosistema de empresas de base tecnológica e industrial para posibilitar el proceso de transferencia de tecnología hacia el tejido agroindustrial, tan importante en Extremadura", ha dicho.
Así, esta incubadora albergará empresas innovadoras y de base tecnológica especializadas en bioeconomía y economía circular "que viene a desarrollar la estrategia de economía verde y circular que venimos desarrollando a lo largo de toda la legislatura", ha explicado.
Entre esos objetivos de esta instalación se pretende impulsar la transformación económica de Extremadura hacia un crecimiento inteligente, sostenible e integrador; optimizar los recursos públicos que se dedican a impulsar la competitividad de las micropymes; atraer inversiones y talento científico y emprendedor a la región; promover la incorporación de la innovación a la actividad habitual de las empresas, y estimular procesos de innovación abierta e interactiva.
Para ello, la incubadora contará con infraestructuras, equipamiento básico y tecnológico, así como otros recursos necesarios para el desarrollo y prototipado de nuevos productos y/o procesos de alto valor añadido a partir de los recursos naturales de la región y subproductos y residuos agroindustriales.
Además, se desarrollará una metodología de incubación y aceleración de proyectos empresariales basados en la ciencia y la tecnología, relacionados con la Bioeconomía y la Economía Circular, y "se proporcionará una completa oferta de servicios avanzados que permitan, de forma eficaz, crear y llevar al mercado nuevos productos y procesos de alto valor añadido".
- 13:42 h // Cierra el colegio de Burguillos del Cerro tras detectarse otros 22 positivos
- 13:10 h // Segunda jornada sin fallecidos por coronavirus en Extremadura, aunque los contagios suben a 42
- 12:40 h // El TEDH resolverá esta semana casos contra España por libertad de expresión
- 12:37 h // Desalojan a seis vecinos de Azuaga en una fiesta en Lora del Río (Sevilla) con 21 personas
- 1 Salaya: «la fábrica de baterías de Cataluña no se nutrirá del litio de Cáceres»
- 2 Buda también defiende la Cruz
- 3 Primera sentencia que resuelve en contra de la empresa minera
- 4 Cruz Blanca baraja irse de Cáceres tras casi medio siglo en la ciudad
- 5 Inversores de la fábrica de baterías de Badajoz compran la mina de Aguablanca