ACUERDOS ADOPTADOS POR EL CONSEJO DE GOBIERNO CELEBRADO AYER
La Junta propone 30 medidas para hacer frente al «reto demográfico»
Mujeres, jóvenes y el medio rural son los principales objetivos de las iniciativas. Medio centenar de pueblos de la región están en «riesgo demográfico»
P. C. region@extremadura.elperiodico.com MÉRIDA
11/07/2018
El Gobierno extremeño ha finalizado ya su informe de posición para afrontar el denominado ‘reto demográfico’, hoy se lo presentará a los agentes económicos y sociales, y más tarde a la Universidad de Extremadura, para que, entre todos, tengan «una hoja de ruta» para saber en cada momento cómo hacer frente a los problemas derivados de la situación demográfica. El documento elaborado por la Junta propone 30 medidas al Gobierno y también a la Unión Europea, y busca sobre todo beneficiar a los jóvenes, las mujeres y el medio rural, según manifestó ayer el secretario general de la Presidencia de la Junta, Fernando Blanco, al término de la reunión del Consejo de Gobierno.
El informe tiene en cuenta aspectos generales, entre los que destacan el incremento de la población, el cambio climático, la desertización, los flujos migratorios, la tasa de paro, el PIB, los niveles educativos y la situación de la Política Agraria Comunitaria (PAC), que «no puede contemplar recortes en el desarrollo rural», comentó. Bajo ese prisma, insistió, se deduce que «la situación de Extremadura no es ni mucho menos catastrófica», ya que, ha puesto como ejemplo, «en España hay 2.800 pueblos abandonados, pero ninguno en Extremadura; hay 4.000 en riesgo demográfico, 48 en Extremadura (43 en la provincia de Cáceres); y se han perdido 30.000 jóvenes en una década y se han ganado 12.000 mayores de 65 años».
Con este informe de posición y con las aportaciones del resto de organismos, subrayó, «tratamos de establecer un patrón y un hilo conductor», con la pretensión de «ver los recursos existentes, aunar objetivos y definir una política de región». A este respecto, señaló que habrá distintas áreas de intervención en sanidad, igualdad de oportunidades, educación, infraestructuras, empleo, gestión territorial y financiación.
Este documento va a ser accesible desde la web de la Junta. El Ejecutivo ya ha pedido una entrevista a la nueva comisionada del Gobierno frente al Reto Demográfico, Isaura Leal, para que conozca las reivindicaciones de la región y que la comunidad autónoma tenga un peso en la estrategia nacional.
INVERSIONES EN TURISMO // Al margen de este asunto, el Consejo de Gobierno aprobó ayer una inversión de 2,4 millones de euros para la realización de una campaña publicitaria para promocionar el turismo de la región en España y fuera del país.
En este mismo aspecto, invertirá 4 millones de euros en ayudas para el fomento de la calidad turística, ya que se trata «de un sector estratégico para la región», y que en 2017 ha dejado «los mejores datos de los últimos 30 años», indicó la portavoz de la Junta, Isabel Gil Rosiña. La normativa que regula estas ayudas establece subvenciones para la mejora de la calidad en los alojamientos rurales, balnearios, empresas de actividades turísticas y de intermediación, alojamientos hoteleros y extrahoteleros, empresas de restauración, y fomento y mejora de las TIC en estas empresas. La cuantía máxima de la subvención será de 60.000 euros.
Además, entre otros acuerdos, se aprobó destinar 2,5 millones de euros para dotar de toma de riego a 1.700 hectáreas de la zona de regadíos de Navalvillar de Pela.
La convocatoria por 620.000 euros de ayudas a asociaciones y fundaciones privadas sin ánimo de lucro para el desarrollo de proyectos de conservación de la naturaleza durante los años 2018 y 2019; y la subvención de100.000 euros al sindicato CCOO para financiar actividades de diseño,programación, difusión y evaluación de la oferta formativa para personas trabajadoras ocupadas de la región, fueron otros asuntos aprobados por el Consejo de Gobierno.
- 00:59 h // El Reino Unido registra récord de muertes por covid-19
- 23:00 h // Esta es la portada de EL PERIÓDICO EXTREMADURA correspondiente al día 20 de enero del 2021
- 22:35 h // Esta es la portada de LA CRÓNICA DE BADAJOZ correspondiente al día 20 de enero del 2021
- 22:14 h // Trabajadores en ERTE: Estas son las novedades de la prórroga hasta el 31 de mayo