VIA DE COMUNICACION QUE UNE NAVALMORAL DE LA MATA CON PORTUGAL
Monago anuncia que en el 2014 la Junta retomará la autovía Ex-A1
El año próximo se invertirán catorce millones de euros en este proyecto
EFE
23/10/2013
El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, subrayó ayer la trascendencia de las infraestructuras de carreteras para el desarrollo regional y anunció que en el 2014 se invertirán 14 millones de euros para retomar el proyecto de la autovía Ex-A1 que une Navalmoral de la Mata y Portugal. Así lo señaló durante la inauguración de la variante de Segura de León (Badajoz), donde estuvo acompañado por, entre otros, el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo, Víctor del Moral.
Resaltó que hay que acometer las obras de infraestructuras para lograr el desarrollo al tiempo que aseguró que la Ex-A1 es unos de los principales proyectos de la consejería y que el anterior Gobierno paralizó por problemas geotécnicos.
Monago incidió en la importancia que tiene para el Gobierno extremeño acometer infraestructuras de carreteras. En este sentidio, subrayó que en el Proyecto de Presupuestos para 2014 se prevé un incremento del gasto de un 29,38% a pesar del "agotamiento" de los fondos Feder. Además, habrá un plan de mejora de la competitividad y de la accesibilidad a comarcas como las de Plasencia, Jerez de Los Caballeros, La Jara, Almendralejo y Montánchez, con una inversión de 30 millones de euros en varios años y que se licitarán en breve.
También, entre otras cuestiones, durante el año próximo aumentará la inversión en el mantenimiento y conservación de las carreteras, y están en curso los proyectos de licitación en seguridad vial en diversas vías.
Por otro lado, sobre las críticas al proyecto inaugurado ayer en Segura de León, dijo que todas las obras tienen "inconvenientes" pero, agregó, no se puede criticar a una porque incluya una variante y él gobierna en función del interés general de todos los extremeños. También explicó que el Gobierno regional se comprometió a llevar a cabo esta actuación en un lugar "estratégico" y que esto "se ha cumplido" con un tramo de carretera de seis kilómetros y con la inversión de siete millones de euros que, quizá, hubieran "lucido" más con un Palacio de Congresos.
- 23:48 h // Vidas ejemplares V: Kike Sarasola
- 23:18 h // Esta es la portada de EL PERIÓDICO EXTREMADURA correspondiente al día 26 de enero del 2021
- 23:02 h // «El 93% de las citas de Atención Primaria se dan en el día o al siguiente»
- 22:40 h // Esta es la portada de LA CRÓNICA DE BADAJOZ correspondiente al día 26 de enero del 2021
14 Comentarios
Por ¡pepones nunca más! ... elecciones anticipadas paa España ... 16:09 - 23.10.2013
¡no a la derecha pepona ... por un GOBIERNO ALTERNATIVO, YA!
Por jm43 15:53 - 23.10.2013
palabreria barata y poca imaginacion, de pico se hacen muchas cosas. Hay tramos en los que es mas necesario hacer "autovia", por trafico y peligrosidad, el tramo desde la A-5 salda Torrefresneda, hasta Don Benito. Otro seria desde Badajoz a Olivenza.Y por ultimo como no, es de sentido comun Caceres-Badajoz.
Por Empresario 15:05 - 23.10.2013
Tan difícil es entender que realmente útil para Extremadura es la autovia Cáceres-Badajoz, repito tan difícil es entenderlo.?
Por SENTIDOCOMÚN 13:58 - 23.10.2013
Sr.Monago: A todas luces es muchísimo más necesaria (para Cáceres, sob re todo) la autovía Cáceres-Badajoz que la A-1 sin continuidad en el país luso. Evidentemente, Cáceres sigue sin prioridad alguna en la Junta de Extremadura.
Por Menos AVE 13:57 - 23.10.2013
Menos AVE de chichinavo y más autovia. AVE innecesario. volverán a abandonar los tramos en ejecucion.
Por Extremeño 13:26 - 23.10.2013
Sr.Monago, lo que vertebra de verdad Extremadura es la Caceres Badajoz. Que si no recuerdo mal usted inaguro de forma simbolica cuando era concejal de Badajoz.
Por Extremeño 13:21 - 23.10.2013
Para el 5 por un paisano,de Burgos a Vitoria hay una autopista hasta Miranda y de hay a Vitoria una autovia,con independencia de la carretera convencional.
Por Cacereño 12:51 - 23.10.2013
Menudo ceporro,a ver si se da cuenta este señor que la unica autovia q se necesitaría en esta región es unir cáceres con badajoz,las demás...dinero perdido habrá que comunicar las dos ciudades más importantes de extremadura y capitales de provincias,no?
Por Estudiante Ingeniero 12:28 - 23.10.2013
El tramo que se debería hacer Autovía es la conexión desde Torrefresneda (A5) hasta Don Benito/Vva la Serena (N-430)de momento y más adelante continuar la Autovía hasta Valencia por detrás del Hopitas Don benito/Vva Serena por la comarca de la Serena, donde hay terrenos más baratos para expropiar y más sencilla orografía. Cuestión de prioridades si no se tienen recursos.
- 1
- 2