ACTO CONMEMORATIVO CELEBRADO AYER EN MADRID
«No merecemos tanto dolor»
José Antonio Meneses, hijo de Francisca Cadenas, la mujer que desapareció en Hornachos en 2017, leyó el manifiesto de las familias con motivo del Día de las personas desaparecidas sin causa aparente
REDACCIÓN
10/03/2019
«No se imaginan lo que tenemos que pasar los familiares. Desde rabia, impotencia, agresividad, nostalgia, melancolía, ira, y una cantidad infinita de asaltos emocionales que se incrementan a medida que pasan los días y que dibujan un callejón de sufrimiento en el alma que apenas puede evitarse». José Antonio Meneses, hijo de Francisca Cadenas, la mujer desaparecida el 9 de mayo de 2017 en la localidad pacense de Hornachos, fue el encargado de leer el Manifiesto de las familias con motivo del 9 de marzo, Día de las Personas desaparecidas sin causa aparente, en una concentración que tuvo lugar ayer en la explanada de la sede madrileña de CaixaFórum, dentro de los actos organizados por la Fundación Europea por las Personas Desaparecidas QSDglobal.
«Es difícil vivir con la sospecha de saber que aquí en este país todas las desapariciones no se tratan de la misma manera, que hay una gran diferencia a la hora de investigar desapariciones en zonas rurales y en ciudades, diferencia que puede depender tan solo de la fortuna de poseer un amigo político, teniente, juez o fiscal», afirmó Meneses. En esta línea, el hijo de Cadenas pidió «flexibilidad, comprensión y empatía», al tiempo que aseguró que los familiares no merecen «tanto distanciamiento, tanta apatía por parte de los investigadores».
La jornada comenzó con un encuentro entre las familias participantes y los medios de comunicación, según informa la fundación en nota de prensa. Tras la concentración y la suelta de globos, los asistentes se dirigieron al auditorio del MediaLab Prado, donde tuvo lugar la entrega de los Premios 9M. Así, el de Mejor labor institucional recayó en el Parlamento de las Islas Baleares; el de Mejor labor informativa y de comunicación fue para Sonae Sierra, por la campaña ‘Los invisibles’; y el de Acción policial y judicial fue concedido al subinspector del Cuerpo Nacional de Policía, Carlos Segarra.
El galardón a Mejor labor de voluntariado, acción social y protección civil fue para la iniciativa ‘Marea de buena gente’ impulsada por Patricia Ramírez y Ángel Cruz, padres de Gabriel. El de Mejor aplicación tecnológica, estudio científico o investigación recayó en Jaime Corvasí por el libro Lucharé por encontrarte. Crónica sentimental sobre la desaparición de Francisca Cadenas.
- 13:49 h // El conjunto monumental cerrará al público a partir de mañana
- 12:52 h // Gran operación de la policía local para evitar un botellón en el Pozo de las Nieves
- 12:51 h // Expectación ante la llegada de Navalni a Rusia
- 11:34 h // Un alcalde de Alicante y su concejal se vacunan de covid como sanitarios