La feria internacional del corcho (Ficor) se celebra del 15 al 21 de abril en San Vicnete de Alcántara
La producción de corcho puede doblarse este año en Extremadura
EFE
10/04/2013
La producción de corcho en Extremadura este año podría llegar a doblar la del año pasado, cuando el sector se vio seriamente afectado por la sequía.
El alcalde de San Vicente de Alcántara, Andrés Hernáiz de Sixte, dice que la sequía del año pasado afectó a la saca del corcho realizada durante los meses de junio y agosto, disminuyendo la producción "muchísimo".
Por este motivo, la localidad de San Vicente de Alcántara espera este verano como "santo advenimiento", pues habrá mayor producción, lo que permitirá que los precios bajen y sean más asequibles.
Así lo expresa tras presentar la primera edición de la Feria Internacional del Corcho (Ficor), que se celebrará de los próximos días 15 al 21 de abril en la localidad extremeña.
El alcalde Hernáiz de Sixte recuerda que el corcho se saca cada 9 años y todo el producto no recogido durante 2012 -por la dificultad y precaución debido a la sequía- sigue en los árboles y puede añadirse a la producción de esta campaña.
A diferencia de otros sectores, la lluvia de las últimas semanas no ha venido mal al corcho, aunque ahora es necesario que haga calor para que se desprenda bien la corteza, garantizándose así la saca del producto.
La sequía le afecta, como a cualquier otra planta, ya que provoca que el árbol esté "seco" de sabia y "cuesta mucho trabajo" desprender la "cáscara"; pero cuando hay lluvias y posteriormente calor, la plancha de corcho está mojada por dentro.
Por tanto, como producto agroalimentario que es, el corcho depende de la climatología y está "expuesto" a circunstancias a las cuales están ajenos los sectores industriales que no dependen de productos agrícolas.
Además, Hernáiz de Sixte dice que el corcho también se ve "afectado" por la crisis económica, porque el sector del vino está pasando por un momento "complicado", y porque "se sufre" la falta de financiación.
- 22:55 h // Esta es la portada de EL PERIÓDICO EXTREMADURA correspondiente al día 17 de enero del 2021
- 21:33 h // El triplista Zango rompe la barrera de los 18 metros bajo techo
- 21:33 h // La Policía Local de Badajoz denuncia a 11 menores por consumo de alcohol y drogas en el entorno de Castelar
- 21:31 h // Un Baxi Ferrol de otra categoría pasa por encima del Miralvalle
6 Comentarios
Por Carmen Calvurquercus, Bibiana Corchito, Pepiño Blancorcho, ZPorrillo, Maleni, Leire Bellotín... 19:06 - 10.04.2013
Incluso puede triplicarse con sólo pelar a los señoritos de la Unta anterior y la mitad de las ministras de cuota.
Por Iprocor 18:13 - 10.04.2013
Todo ello gracias a la gran gestión del actual director de IPROCOR, que con la gran gestión que viene haciendo en su "molt honorable" empresa de "puebla y estellez" ha logrado que esto sea JAUJA DONDE SE COBRA Y NO SE TRABAJA. DE CHISTE....
Por alcorcoques de dos piernas abundan mucho por estos pagos ... 17:17 - 10.04.2013
o, lo que es lo mismo, inteligencias de corcho ... ¡abundan a borbotones!
Por asko 14:36 - 10.04.2013
Lo que le sucede al corcho es que el tapón de plástico y la falta de innovación en este sector hace que cada vez tenga más problemas una actividad en la que, en su momento, se ganó mucho dinero... la culpa: de los empresarios acomodados a ganar dinero fácil, de la Junta de Extremadura o actual Gobierno de Extremadura, con su centro de investigación IPROCOR, supuestamente dedicado a innovar en el sector corchero, y que solo a servido para colocar a su anterior director en un puestecito para ganar dinerito fresco a costa de la administración y para que su actual director haga negocios con su empresita "Puebla y Estéllez S.A.", vamos dos "genios" que van a cargarse el corcho, el alcornocal y la dehesa en Extremadura por su inutilidad y su cara dura!!!...ESA SEÑORES Y NO OTRA ES LA REALIDAD...y un apunte más, pronto San Vicente de Alcántara será a la familia Amorim lo que Campomaior es a la familia Nabeiro...