Renfe y Fomento quieren convertirla en una vía verde
Rechazo al desmatelamiento del ferrocarril Vía de la Plata
26/03/2013
La Plataforma en Defensa del Ferrocarril "Vía de la Plata" de Extremadura ha mostrado hoy su rechazo frontal a la pretensión de Renfe y el Ministerio de Fomento de desmantelar para chatarra el material fijo del corredor ferroviario Ruta de la Plata y vender las edificaciones asociadas a la vía.
En un comunicado, el portavoz de la plataforma, Juan Eugenio Mena, ha puesto de manifiesto que las peticiones de recuperación del antiguo trazado ferroviario entre Plasencia y Astorga contrasta ahora con el proyecto de desmantelamiento de la vía, un hecho que, a a juicio de la plataforma, no se puede permitir.
Mena ha destacado que las desinversiones públicas en momentos de crisis económica "conllevan más desventajas que beneficios, especialmente si no incluyen planes y medidas de apoyo a las economías locales".
Para la plataforma, las intención de convertir el trazado actual, en abandono desde hace 28 años, en "Vía Verde" es una opción "demasiado pobre e insustancial en relación con lo que supone descartar para siempre el paso de los trenes entre Palazuelo-Plasencia y Astorga y así recuperar para el futuro el eje N-S ferroviario de Extremadura y de la Península.
El portavoz del colectivo ha destacado que "para vías verdes están los caminos rurales y las vías pecuarias que también necesitan apoyos" y ha agregado que las vías del tren no son chatarra sino itinerarios para la comunicación económica y social.
Para Juan Eugenio Mena, ahora más que nunca se necesita un apoyo decidido por el ferrocarril convencional ya que es éste el que garantiza la comunicación de usuarios y mercancías "a unos costes sociales y ambientales mejores, siempre que la adecuación de los horarios y servicios esté ajustada a la demanda".
Y para ello -ha añadido- las Administraciones central y autonómicas "deben consensuar un plan".
La Plataforma en Defensa del Ferrocarril "Vía de la Plata" de Extremadura ha puesto de manifiesto que es consciente de que en el momento crítico actual "resulta necesario evitar más ostracismo y olvido, tanto administrativo como presupuestario para que estas comunicaciones puedan revertir".
Por todo ello, la plataforma ha invitado a los trabajadores ferroviarios, asociaciones vecinales en general, así como a los ayuntamientos e instituciones públicas y privadas, a impulsar "esta demanda para la recuperación del itinerario Sevilla a Gijón, evitando el desmantelamiento de las vías entre Palazuelo-Plasencia y Astorga".
- 21:46 h // El City de Guardiola, líder provisional de la Premier tras batir al Aston Villa (2-0)
- 21:44 h // Trabajo plantea que las empresas tengan que dar explicaciones a sus plantillas sobre el uso de algoritmos
- 21:41 h // Marta Frías, una romántica del arbitraje
- 21:27 h // Trabajo plantea que las empresas tengan que dar explicaciones a sus plantillas sobre el uso de algoritmos
4 Comentarios
Por tren público con el ppsoe va a ser que NO 21:04 - 26.03.2013
El tren siempre fue muy utilizado en esta ruta, ahora mismo con la cantidad de studiantes que hay fuera de la provincia, estoy seguro que retomaría su anterior impetu, además, siempre será más seguro que el transporte por carretera, siempre y cuando NO se privatice ni su gestión ni su mantenimiento
Por carmencha 20:26 - 26.03.2013
Llevamos muchos años reivindicando el tren Ruta de la Plata, que nos unía de norte a sur y es justo que atiendan la demanda porque el tren da vida a los ayuntamientos por los que transcurre. Lo usábamos muchos y no es verdad que no fuera rentable. Siempre iba lleno.Fué una excusa para favorecer una línea de autobús deficitaria.
Por erlatigo 18:23 - 26.03.2013
Sres de RENFE y Fomento..."para vías verdes están los caminos rurales y las vías pecuarias que también necesitan apoyos" como bien dice el Sr.Mena. D estos, nos sobran en Extremadura y lo que nos hace falta el lo que nos quieren quitar... ¡que no toquen ni una traviesa!