LIMITACIÓN DE LA SUPERFICIE
El Supremo da la razón a Extremadura en el conflicto del cava
EFE
23/01/2021
El Tribunal Supremo ha dado la razón a la Junta de Extremadura y ha anulado por ilegal los artículos del Real Decreto 536/2019 de 20 de septiembre por el que se limitaba la superficie de plantación de viñas con producciones destino cava, según ha informado este sábado La Unión Extremadura.
El Gobierno de España había establecido que tendrían en cuenta las propuestas del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cava para aprobar la superficie de nuevas plantaciones dentro de su ámbito de actuación, ha recordado La Unión en un comunicado.
Esta organización agraria ha precisado que los diez vocales que componen el Consejo Regulador de la D.O. Cava son productores e industriales de Cataluña, por lo que "ante la disminución del consumo del cava de origen Catalán habían decidido congelar o disminuir a su mínima expresión las nuevas superficies de este cultivo".
"Aunque es cierto que el mercado de cava de procedencia Cataluña estaba disminuyendo su mercado, en cambio el cava del ámbito territorial de Almendralejo y Valencia estaba aumentando su consumo de manera importante", ha advertido La Unión de Extremadura.
Así, ha indicado que en el año 2019 se comercializaban alrededor de seis millones de botellas de cava de Almendralejo y a corto plazo hay una previsión de alcanzar las 10 millones de botellas.
"Por este motivo en Extremadura entendíamos que no era legal el congelar las nuevas plantaciones en todo el ámbito geográfico, ya que en algunas comarcas no había problemas de crecimiento de la demanda", ha reiterado.
Con esta sentencia se debería aclarar, a su juicio, el futuro de las autorizaciones de las nuevas plantaciones de cava en Almendralejo.
La Unión Extremadura ha exigido al Ministerio de Agricultura que, teniendo en cuenta los fundamentos de derecho de la sentencia enunciada, que negocie con la totalidad de la comunidades autónomas el nuevo real decreto para autorizar las nuevas plantaciones de viñas con destino cava y no tenga en cuenta las propuesta que vengan exclusivamente de un territorio.
La Junta de Extremadura ha informado a Efe de que está analizando la sentencia y que el lunes hará las valoraciones pertinentes.
- 23:44 h // El City de Guardiola suma 21 victorias consecutivas
- 23:35 h // El creciente escándalo de acoso sexual consume al gobernador de Nueva York
- 23:20 h // Consulta la portada correspondiente al día 3 de marzo del 2021
- 23:13 h // Casi 30.000 muertos por covid en las residencias de toda España desde el inicio de la pandemia
5 Comentarios
Por Josete01 21:11 - 23.01.2021
Enhorabuena para los agricultores extremeños y la Junta. Los ministros responsables de aquella injusticia deberían dimitir y pagar las costas. Era evidente la injusticia para Extremadura y el abuso de los bodegueros catalanes. Pero, como los agricultores extremeños esperen neutralidad por parte del Mº de Agricultura, lo tienen claro. Sánchez está vendido a nacionalistas y separatistas.
Por Caleros 15:56 - 23.01.2021
No podía ser de otra manera, todos lo veíamos claro menos ese sector de catalanes independentistas y egoístas. Una vez más Extremadura defiende lo suyo. Enhorabuena paisanos .
Por Renovatio 15:36 - 23.01.2021
Que se vayan de una puñetera vez. Un cataluñaexit. Pero antes que pasen todo lo que ha invertido España en sus infraestructuras.
Por El Canton 13:46 - 23.01.2021
Siempre Cataluña elidiéndote todo.Ahora el gobierno central también cediendo a Cataluña todo lo que pide aunque perjudícale a otras regiones.Esta claro un consejo regulador con mayoría catalán a todo lo quieren para ellos. Asi ha pasado siempre y ya esta bien. De rieles descubriendo estos despropósitos. por eso han sido regiones más desarrolladas A cuenta de las demás. Ya estamos hartos.Muy bien por el recurso ganado por nuestros productores.