evolución de las matriculaciones
Los turismos de gasolina suponen ya más de la mitad de las ventas
27/10/2019
Más de la mitad de los turismos y todoterrenos que se matricularon en Extremadura entre enero y septiembre pasados eran de tecnología gasolina. El escándalo del diesel gate y el anuncio de posibles medidas impositivas por parte del Gobierno hacia este combustible han hecho que las ventas de coches de gasóleo se hayan desplomado en los nueve primeros meses del año, con caídas del 29,1% en la provincia de Cáceres y del 30,2% en la de Badajoz. En cuanto a las unidades a gasolina, la evolución ha sido del -6,37% y del +0,39%, respectivamente.
Así las cosas, a día de hoy el diésel sigue suponiendo la parte mayoritaria del parque automovilístico extremeño, pero no de las nuevas ventas, en las que ha pasado a representar un 40,3% en estos tres primeros trimestres.
Situación muy distinta a la de hace no mucho tiempo. De enero a agosto del 2017, un 63,5% de los extremeños que compraron un coche prefirieron un diésel, según datos que facilitó entonces la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto). Y eso a pesar de que ya entonces este carburante se encontraba en franco retroceso, con una caída del 6,2% respecto al año anterior, mientras que la gasolina crecía un 22,5%.
El resto de tecnologías representa un 9,3% de las matriculaciones del 2019, con 956 unidades. De ellas, la mayor parte fueron vehículos híbridos, con 794 ventas y un auge interanual del 37,6%; 118 funcionaban a gas (+73,5%) y 44 eran eléctricos (+91,3%). redacción
- 12:59 h // Enfrentamientos violentos entre la policía y los ultraortodoxos en Israel
- 12:56 h // El gol por no conocer la norma
- 12:55 h // Madrid afirma que es "imposible" cumplir con el plan de vacunación de Sánchez
- 12:46 h // El número dos del PP catalán se aparta de las elecciones tras ser imputado por agresión sexual
1 Comentario
Por NorteExtremadura 11:23 - 27.10.2019
Es una pena como estamos de atrasados. Hay que ponerse al día en la electrificacion porque además el futuro de la región esta en juego. Es una pena pero también hay que hablar del desinterés de la junta de Extremadura en fomentar el vehículo ya que además rechazó, como si nos sobrará el dinero, un millón de euros para fomentar la compra de vehículos eléctricos para los ciudadanos, ayuntamientos, crear electrolineras e infraestructuras para la electromovilidad del plan de ayudas del gobierno de Pedro Sánchez VEA, o ayudas a EV que se daba a las autonomías, segun población eso le correspondia, pero Vara no hizo nada. Lo perdimos y punto. No es mucho pero si la Junta pone dos millones más ya si se notaría en ayudar a comprar EV, a ciudadanos, empresas, entidades públicas, crear puntos de carga. En un plan como ha hecho la diputación de Badajoz pero con mas capacidad y coordinados con las demás administraciones se podría poner la región al día. Si no se hace estaremos muy mal y los ciudadanos tarde o temprano lo padeceremos hasta en el crecimiento, desarrollo y futuro de la región.