PARTICIPARÁ EN LA GALA EUROPEA EN BRUSELAS EN ABRIL DEL 2020
Un Valle del Ambroz excelente
La comarca natural del norte de Cáceres obtiene el premio EDEN del Ministerio de Turismo como ‘Destino Europeo de Excelencia’ por su buena oferta de turismo de salud y de bienestar en 2019
REDACCIÓN epextremadura@elperiodico.com CÁCERES
06/12/2019
El Valle del Ambroz adquiere el apellido de ‘excelente’. Porque a la materia prima que ofrece un paraJe natural como este se suma su gestión y desarrollo. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha elegido a la comarca cacereña como destino ganador de los Premios EDEN (Destinos Europeos de Excelencia) por su oferta de turismo de salud y de bienestar. Estos galardones buscan atraer la atención sobre aquellos destinos emergentes cuyo desarrollo es acorde a los principios de sostenibilidad social, cultural y ambiental.
En esta novena edición, la Comisión Europea, junto con las instituciones nacionales de turismo correspondientes, ha decidido poner en valor «el turismo de salud y de bienestar». Los destinos candidatos han presentado proyectos que ofrecen experiencias turísticas auténticas y desarrollan una gestión social, cultural y ambiental sostenible con esta temática como base principal. Tras analizar las candidaturas recibidas, la Secretaría de Estado de Turismo ha determinado que el destino ganador sea «Valle del Ambroz, destino de Salud y Bienestar», formado por los municipios extremeños de Abadía, Aldeanueva del Camino, Baños de Montemayor, Casas del Monte, La Garganta, Gargantilla, Hervás y Segura de Toro.
Valle del Ambroz recibirá el galardón EDEN en una ceremonia que se celebrará en Madrid durante la feria internacional de turismo (Fitur).
Ahí no acabará la cosa: El destino extremeño participará en la Gala Europea de Entrega de los Premios que organizará la Comisión Europea en Bruselas en abril de 2020.
Grandes contrastes
Mientras tanto, este espacio espera al visitante. Se trata de un territorio con grandes contrastes, picos de más de 2.000 metros con nombre propio como el Pinajarro y zona de dehesa a 500 metros de altitud. Unido a las frecuentes lluvias en primavera y otoño favorecen un paisaje con vegetación frondosa y abundantes ríos y gargantas, en las que en verano se abren refrescantes piscinas naturales como la de Casas del Monte o la de Abadía.
Al ser el paso natural de comunicación entre Castilla y Extremadura, todas las culturas que hoyaron la península dejaron su impronta. Los restos vetones de Segura de Toro, los romanos de la Vía de la Plata o el Balneario Termas Romanas de Baños de Montemayor o los judíos en Hervás son los más conocidos.
- 13:42 h // Cierra el colegio de Burguillos del Cerro tras detectarse otros 22 positivos
- 13:10 h // Segunda jornada sin fallecidos por coronavirus en Extremadura, aunque los contagios suben a 42
- 12:40 h // El TEDH resolverá esta semana casos contra España por libertad de expresión
- 12:37 h // Desalojan a seis vecinos de Azuaga en una fiesta en Lora del Río (Sevilla) con 21 personas
- 1 Salaya: «la fábrica de baterías de Cataluña no se nutrirá del litio de Cáceres»
- 2 Buda también defiende la Cruz
- 3 Primera sentencia que resuelve en contra de la empresa minera
- 4 Cruz Blanca baraja irse de Cáceres tras casi medio siglo en la ciudad
- 5 Inversores de la fábrica de baterías de Badajoz compran la mina de Aguablanca