ISRAEL
Los alcaldes de Jerusalén y Tel-Aviv revalidan mandato
El secular Nir Barkat volverá a gobernar la ciudad de Jerusalén
EL PERIÓDICO / Tel-Aviv
23/10/2013
Menos de la mitad de los electores han acudido a las urnas en los comicios municipales de Israel, en las que los alcaldes de las dos principales ciudades, Nir Barkat en Jerusalén y Ron Juldai en Tel Aviv, han revalidado sus actuales mandatos, según los primeros resultados preliminares.
Los casos de corrupción registrados en los últimos años en varios municipios fueron probablemente una de las causas de la escasa afluencia a las urnas, que ya había sido baja en anteriores elecciones pero que esta vez batió todos los récords.
En Jerusalén, cuyo resultado acaparaba la atención internacional por su posible impacto en el proceso de paz, el secular Barkat venció finalmente en la pugna que le enfrentaba a Moshe Leon, candidato apoyado por buena parte de los ultraortodoxos y por Avigdor Lieberman, líder de la formación ultraderechista Israel Beitenu.
Barkat, un millonario empresario de derechas que hizo su fortuna en el sector de las nuevas tecnologías, repetirá el mandato que consiguió hace cuatro años abanderando una vía más secular para Jerusalén, lo que no le ha impedido hacer concesiones a los grupos religiosos.
También en Tel Aviv, la segunda ciudad del país, el actual alcalde, Ron Juldai, del Partido Laborista, logró un nuevo mandato que sumar a los 15 años que lleva ya al frente de la urbe.
Juldai se impuso a Nitzan Horowitz, el candidato homosexual del partido de izquierdas Meretz, a quien las encuestas ofrecían una ligera posibilidad de llegar a la alcaldía.
Alta abstención
En la anterior cita electoral municipal en Israel en 2008 la participación fue del 51% mientras que en la actual se situaba en el 42,6%a una hora del cierre de los centros de voto.
En Jerusalén, tan solo un 35,9% de los votantes ejercieron su derecho al voto frente al 43,2% que lo hicieron en 2008, mientras que en Tel Aviv la participación fue de apenas un 31%.
Solo en las ciudades con mayoría de población árabe la afluencia fue mayor, superando en algunos casos el 70 o el 80% del censo.
En Jerusalén, la participación en los barrios ultraortodoxos fue el doble de la registrada en las zonas laicas, según la radio militar y el canal 2 de la televisión israelí.
Buscar tiempo en otra localidad
- 13:30 h // Ceat Badajoz suspende acciones del plan de empleo
- 13:28 h // Nace una plataforma para pymes y autónomos en Villanueva
- 13:26 h // El Santa Teresa visita al Madrid CFF tras casi un mes sin competir
- 13:24 h // Cierre de la hostelería de Navalvillar de Pela en el día de la suspendida Encamisá