VARAPALO PARA LOS DEFENSORES DE LA TRANSPARENCIA
Bradley Manning, condenado a 35 años por las filtraciones a Wikileaks
El exanalista de inteligencia de EEUU se enfrentaba a una pena máxima de 90 años
RICARDO MIR DE FRANCIA
21/08/2013
Después de 19 meses de proceso judicial, la juez militar que juzga al soldado Bradley Manning le ha impuesto este miércoles una sentencia de 35 años de cárcel por filtrar cientos de miles de documentos clasificados a Wikileaks.
Manning había sido ya culpado por una veintena de cargos, incluidas varias violaciones de la ley de espionaje de 1917 y el robo de documentos públicos, y se enfrentaba a una pena de un máximo de 90 años.
Con esta sentencia, un duro varapalo para los defensores de la transparencia y los derechos civiles, no podrá optar a la libertad condicional hasta que haya cumplido un tercio de la pena, es decir, casi 12 años.
En los alegatos finales, la defensa de Manning, que ha mantenido que filtró la información porque quería abrir un debate sobre "los costes de la guerra", pidió un máximo de 25 años. Su abogado, David Coombs, sostuvo que el soldado de 25 años merece una segunda oportunidad para "tener una vida" y poder cumplir con su sueño de ir a la universidad.
Buscar tiempo en otra localidad
- 16:35 h // Bruselas urge a los Veintisiete a vacunar al 70% de la población para verano
- 16:32 h // Ikea lanzará sus paneles solares en España este trimestre y asesorará sobre la instalación
- 16:30 h // Ayuso, sobre adelantar el toque de queda: "Para arruinar aún más a la hostelería conmigo que no cuenten"
- 16:27 h // La borrasca 'Gaetán' se lleva la ola de frío y trae lluvias
Desescalada en Extremadura
- 1 Vergeles no es partidario de levantar de momento el cierre perimetral de los municipios extremeños
- 2 El futuro de la Cruz de los Caídos va camino de decidirlo un juzgado
- 3 Alcántara propone que el ayuntamiento apoye que la Cruz de los Caídos no se retire
- 4 Récord de hospitalizados en Extremadura en un domingo con 15 fallecidos y más de 1.000 contagios