Beirut acusa a Tel-Aviv de violar el alto el fuego decretado por el Consejo de Seguridad de la ONU
Nuevo ataque del Ejército israelí contra posiciones de Hizbulá en el Líbano
19/08/2006
El Ejército israelí ha llevado a cabo esta madrugada una operación con fuerzas especiales en el este del Líbano con el fin de "desestabilizar y evitar el tráfico de armas de Irán o Siria a Hizbulá", según ha confirmado un portavoz del Ejército israelí.
Un oficial muerto y otros dos heridos es el saldo del enfrentamiento, ocurrido en Budai, cerca de Baalbek, localidad fronteriza con Siria. Uno de los heridos está grave, mientras que el otro sólo sufre daños leves. Fuentes de seguridad libanesas han comunicado que durante la incursión también han muerto tres milicianos de Hizbulá.
En un comunicado, el primer ministro libanés, Fuad Saniora, ha acusado a Israel de "violar el alto el fuego decretado por el Consejo de Seguridad de la ONU". Saniora añade que hará llegar su malestar a Kofi Annan.
50 militares franceses
Esta primer incidente tras la entrada en vigor, hace cinco días, de la resolución 1701, ha coincidido con la llegada al Líbano de los primeros soldados de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en Líbano (FPNUL): 50 militares franceses que han desembarcado esta mañana cerca de a Nakura, a unos cinco kilómetros de la frontera israelí.
El Gobierno de París aseguró ayer que enviará 200 miembros del Ejército como contribución a la fuerza internacional de paz y pidió más medidas de seguridad para aumentar su contribución.
La FPNUL, desplegada en el sur de Líbano desde 1978, contaba con unos 2.000 militares, pero la resolución 1.701 establece que el número de soldados de la fuerza internacional de interposición debe ascender a 15.000 y que otros tantos soldados libaneses se desplegarán en la zona.
Solicitud de Annan
Horas antes de la llegada de este primer contingente --avanzadilla de los 3.500 soldados que se esperan en los próximos 10 días--, Annan, ha solicitado a los países miembros que aporten tropas urgentemente a la fuerza de pacificación para el Líbano.
El secretario general de la ONU también ha apremiado a Israel a terminar con el bloqueo aéreo y marítimo al que tiene sometido al Líbano para que la ayuda internacional enviada a la zona llegue rápidamente a los damnificados tras 34 días de bombardeos sobre el sur del país.
Buscar tiempo en otra localidad
- 21:41 h // Simón reconoce "incongruencias" en que puedan venir extranjeros pero la movilidad entre CCAA esté restringida
- 21:37 h // Un hombre ataca con gas pimienta a cinco mujeres en la manifestación de Barcelona
- 21:18 h // Subastan en Londres una obra de Banksy para ayudar a la sanidad pública
- 21:04 h // Marta García confía en hacer un buen papel en la Premier League en Turquía