Qué es una epidemia? Se puede hablar de epidemia cuando se produce una enfermedad contagiosa y se propaga rápidamente en una población determinada, afectando simultáneamente a un gran número de personas durante un periodo de tiempo concreto. Si el brote afecta a regiones geográficas extensas (por ejemplo, varios continentes) se cataloga como pandemia; tal es el caso del VIH. (Virus de la Inmunodeficiciencia Humana).

En caso de propagación descontrolada, una epidemia puede llegar a colapsar un sistema sanitario y poner en peligro la salud de las personas. Estas enfermedades pueden aparecer en zonas donde no existían, por ejemplo debido a la debilidad del sistema de salud y de las campañas de vacunación.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que estas enfermedades (ébola, zika, chikungunya...) son las que tienen un mayor riesgo de convertirse en una epidemia, porque en la actualidad no existe una vacuna efectiva para prevenirlas y, además, todavía no se han adoptado medidas adecuadas para contener su propagación.

Ébola

Este virus tan letal, que se describió por primera vez en el año 1976, cuando se conocieron los primeros casos en Zaire y Sudán, desencadenó un brote epidémico sin precedentes en 2014. La enfermedad causada por el virus del ébola se denomina fiebre hemorrágica del ébola. Se trata de una enfermedad infecciosa aguda que afecta a humanos y también a monos. Se caracteriza por una alta tasa de mortalidad (casi un 90%). Este virus se introdujo en la población humana como consecuencia de un contacto estrecho con la sangre, secreciones, órganos u otros líquidos corporales de animales infectados (chimpancés, gorilas, murciélagos de la fruta, antílopes…).

El paso de persona a persona se produce por el contacto con la sangre y los fluidos corporales del sujeto infectado, y por contacto con equipo médico contaminado (como agujas).

Actualmente, se considera que las personas en riesgo de contraer fiebre hemorrágica por virus ébola son aquellas con antecedentes de viajes a las zonas donde se dan brotes de esta epidemia (África subsahariana), las personas que cuidan a los pacientes infectados, así como los trabajadores que se encuentran en contacto con primates infectados de origen africano. Otras personas en riesgo potencial son los trabajadores de laboratorio que trabajan con animales infectados o con cultivos del virus en tejidos.

El primer caso de contagio en Europa se produjo en octubre del 2014 en España. La auxiliar de enfermería del Hospital Carlos III de Madrid, Teresa Romero, se infectó cuando atendía al religioso Miguel Pajares. Tras 42 días en cuarentena superó la enfermedad.

. Sus Síntomas

Aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolor de músculos, cabeza y garganta, lo cual va seguido de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas. El periodo de incubación (intervalo desde la infección hasta la aparición de los síntomas) varía de 2 a 21 días.

. No existe tratamiento.

Chikungunya

El virus chikungunya lo transmite la picadura del mosquito tigre cuando está infectado. El origen de esta palabra viene de la lengua makonde de Mozambique, que significa «el que se encorva» y hace referencia a la postura que frecuentemente adoptan los afectados por el dolor articular que produce. Este virus fue detectado por primera vez en 1952 en Tanzania.

A partir del 2004, ha habido brotes intensos y extensos en África, las islas del Océano Índico, la región del Pacífico, incluyendo Australia y el sudeste asiático (India, Indonesia, Birmania, Maldivas, Sri Lanka y Tailandia).

En el 98 por ciento de los casos, según la OMS, el tratamiento es ambulatorio. Como los dolores son intensos, se debe guardar reposo en cama, preferiblemente usando mosquiteras, y para el dolor y la fiebre se recomienda tomar algún antitérmico y un analgésico, cada 6 horas.

Asimismo se recomienda ingerir líquidos en abundancia -entre dos y tres litros al día- ya que la fiebre y el calor ambiental hacen que se pierda agua del cuerpo por el sudor y la respiración. El objetivo es evitar la deshidratación, ya que se generarían complicaciones.

La única ‘buena noticia’ es que se ha constatado que una vez que se ha contraído el chikungunya, no se puede contraer una segunda vez, puesto que se generan anticuerpos.

Los principales grupos de riesgo son los adultos mayores, los niños pequeños o menores de un año, las embarazadas y las personas con alguna enfermedad crónica. Por otra parte, se ha constatado que las madres que tienen chikungunya durante el embarazo no transmiten el virus a sus bebés, pero sí se produce cuando la madre presenta la fiebre justo días antes o en el momento del parto, sin que la cesárea sirva para evitarlo. Además, el chikungunya no se trasmite a través de la leche materna.

. Sus Síntomas

Son muy difusos y aparecen entre cuatro y siete días después de la picadura: fiebre, problemas gastrointestinales, manchas rojas y, sobre todo, los dolores articulares.

Es endémico en África y, desde que se descubrió en 1953, se ha diagnosticado en millones de personas residentes en más de 40 países africanos. En Europa se registran casos de chikungunya importados por turistas que regresan de viajes a regiones endémicas, pero no suele haber transmisión local: personas que se contagian del virus sin haber viajado.

. No existe ningún fármaco preventivo, ni ningún tratamiento específico.

Zika

El virus de zika es un flavivirus que se identificó por vez primera en Macacos (Uganda) en 1947. Posteriormente, en el año 1952, se identificó en el ser humano en Uganda y la República Unida de Tanzania. Esta enfermedad se transmite por la picadura de mosquitos del género Aedes, más conocido como mosquito tigre. Se trata del mismo insecto que transmite otras enfermedades como son el dengue y el chikungunya. En la actualidad, en España solamente se ha detectado la enfermedad por virus zika en personas que vienen infectadas de países donde hay transmisión del virus (casos importados). La experiencia con otras enfermedades producidas por virus similares y con los mismos mecanismos de transmisión indica que, aunque no es imposible, es poco probable infectarse en nuestro país por el virus (transmisión autóctona).

. Sus Síntomas

La mayoría de las personas infectadas son asintomáticas. El periodo de incubación estimado de la enfermedad por el virus es de 3 a 14 días. Los síntomas, generalmente leves y de 2 a 7 días de duración, consisten en fiebre, erupciones cutáneas -en ocasiones, una erupción en la cara que puede extenderse al resto del cuerpo-, conjuntivitis, dolores musculares y articulares, malestar y cefaleas.

Se siguen investigando las estrategias de prevención y control, así como los efectos de la infección en el embarazo y en otros trastornos neurológicos en niños y adultos. Recientemente la OMS ha lanzado una alerta global porque se ha asociado padecer zika durante el embarazo con un mayor riesgo de que el bebé presente microcefalia y otras malformaciones congénitas. Así mismo, se asocia a complicaciones del embarazo, como el parto prematuro, el aborto espontáneo y la muerte intrauterina.

. Tratamiento

No hay tratamiento para la infección por este virus ni para las enfermedades a las que se asocia, aunque en agosto del 2018 se comenzaron a realizar ensayos clínicos para desarrollar la primera vacuna contra la enfermedad. A comienzos de este año, científicos brasileños descubrieron que la vacuna contra la fiebre amarilla también puede servir contra el virus zika y evitar deficiencias neurológicas provocadas por el virus. La OMS está haciendo un seguimiento de vacunas candidatas contra el virus, que se hallan en proceso de investigación y desarrollo.

Ya existen estudios científicos que avalan la expansión del mosquito tigre hacia el norte, por el Mediterráneo. Con el aumento de la temperatura debido al calentamiento global, estos insectos se podrán reproducir prácticamente en todo el planeta habitado y amenazarán a miles de millones de personas. Zonas que hasta ahora eran demasiado frías se convertirán en lugares templados donde podrán vivir al menos unos meses al año.