El despertar de un 'Brujo' convertido en asno
Rafael Alvarez vuelve a encandilar al público emeritense con la primera representación de 'El Asno de Oro', una historia de crisis y redención[epigrafe.135]. TERCER ESTRENO EN LA ARENA DEL TEATRO ROMANO
ROCIO ENTONADO
19/07/2013
"No es un sueño, es el despertar de todos los sueños". Rafael Alvarez 'El Brujo' vuelve a encandilar al público emeritense con la primera representación dramática de la novela El Asno de Oro , una fábula de caída y redención, de crisis y conversión adaptada específicamente para su interpretación en el Teatro Romano de Mérida que muestra la corrupción y la crueldad, la superstición y las tensiones de una época que más que el antiguo Imperio, parece la actual. Lucio, un aristócrata romano convertido en burro tras ingerir una supuesta pócima de amor, vive atrapado en el cuerpo de un asno. Pero conserva su alma de hombre, y después de sufrir todo tipo de humillaciones y ser víctima del escarnio público, recobra la forma y la dignidad humana. Vuelve a nacer para experimentar el placer de la libertad. Porque convertido en burro, descubre que todos los que han sido sus amos, las élites decadentes, son más burros que él.
Como ya hiciera el año pasado con su particular adaptación de La Odisea, 'El Brujo' continúa explorando con El Asno de Oro la línea de trabajo en solitario que siguen sus últimos montajes. La historia escrita por Lucio Apuleyo en el siglo II después de Cristo, imaginativa e irreverente, precedente de la picaresca por episodios de Quevedo o el propio Lazarillo de Tormes, se presta, pero casi tres horas de espectáculo son quizá demasiado y dan hasta para perder el hilo del relato, sobre todo cuando lo más interesante ocurre y se cuenta en la segunda parte.
Las opiniones sobre la particular adaptación de la obra fueron dispares, pero las carcajadas, unánimes. Lo cierto es que el humorista y sus buenas improvisaciones consiguieron que una vez más, un público cansado de reír por los continuos chistes sobre el caso Bárcenas o Urdangarin, por sus recurrencias explícitas al sexo o sus particulares gestos al son de una música perfectamente estudiada para acompañarle se pusiera en pie para aplaudir.
"Itentaré que se diviertan y lo pasen bien, pero hace falta un grado de aproximación al texto, el entendimiento del mensaje", comentaba el autor días antes a este diario. Con el despertar de Lucio, una sociedad madura y corrupta en el orden moral, social y político descubre que las verdades oficiales no son tales, pero necesita de las mentiras para vivir eternamente el cuento de los Reyes Magos. "Es fácil descender al infierno, pero volver hacia arriba, duro esfuerzo, es la labor", explica al público un Brujo que ya se mueve en la arena del teatro como si fuera su propia casa.
- 16:55 h // Malestar en el sociosanitario de Plasencia por la vacunación temprana de su directora
- 16:35 h // Bruselas urge a los Veintisiete a vacunar al 70% de la población para verano
- 16:32 h // Ikea lanzará sus paneles solares en España este trimestre y asesorará sobre la instalación
- 16:30 h // Ayuso, sobre adelantar el toque de queda: "Para arruinar aún más a la hostelería conmigo que no cuenten"
- 1 Vergeles no es partidario de levantar de momento el cierre perimetral de los municipios extremeños
- 2 El futuro de la Cruz de los Caídos va camino de decidirlo un juzgado
- 3 Alcántara propone que el ayuntamiento apoye que la Cruz de los Caídos no se retire
- 4 Récord de hospitalizados en Extremadura en un domingo con 15 fallecidos y más de 1.000 contagios
4 Comentarios
Por Aristófanes 12:42 - 19.07.2013
El brujo cansa ya con sus chascarrillos graciosos en el teatro romano. Lo que pasa es que es un enchufado del director del festival, forma parte como socio de su empresa Pentaciones.
Por iremos 12:31 - 19.07.2013
si, tienes razón armando, el brujo, siempre hace del brujo, pero entretiene a la gente y todo eso. Es su papel estrella, hacer del brujo. Por eso digo que el teatro de Merida, le queda muy grande, pero ha estado muchos años sin que actuara en Merida, temas políticos, creo. Y ahora, pues eso, todos los años el brujo, saben que tiene tirón, y que llena el teatro. En estos años que no ha actuado en Mérida, era asiduo al teatro de Alcantara, y lo mentengo, allí el brujo, es donde se luce. En sitios donde sea todo mas familiar, y que no es Mérida precisamente.
Por armando 11:18 - 19.07.2013
El brujo es un actor genial. ahora bien el brujo siempre hace de el brujo da igual que obra interprete. Esta claro que a la gente le gusta asi que de ahora en adelante le hacemos fijo en el festival y lo traemos todo los años. Ni que no hubiera mas actores
Por iremos 10:36 - 19.07.2013
a Rafael Alvarez, pues si, muy bueno y tal, pero el teatro de Merida le viene grande, demasiado grande, sus monólogos, mejor para teatros de menos aforo, donde luce en todo su esplendor. Es un actor genial, pero en Mérida, no se le aprecia en toda su valía. Lo he visto en Alcantara, y mucho mejor, mas cercano y familiar, y la gente se entera a la primera de todo lo que dice. Pero claro, Merida dá mas caché. Animo y suerte "al brujo", grande entre los grandes.