Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Las personas con discapacidad reclaman mayor inclusión laboral
La plena inclusión de las personas con discapacidad no se producirá hasta el año 2249
03/12/2019
Hoy, día 3 de diciembre, se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, proclamado en el año 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de incentivar en los Estados Miembros, mayor integración de las personas con discapacidad en la sociedad. En estos 27 años hemos experimentado avances sociales significativos superando un modelo asistencialista y pasando a un modelo que tiende a la plena inclusión apostando por la normalización y visibilidad.
Sin embargo, el año pasado, la Fundación Adecco hizo un pronóstico futurista donde señaló que la plena inclusión de las personas con discapacidad no se producirá hasta el año 2249. Ante este dato, Francisco Mesonero destacó la necesidad de pasar a la acción garantizando oportunidades para todos en el mercado laboral. Las personas con discapacidad buscan un empleo en el que no se les prejuzgue, en el que no se les trate de manera diferente y en el que se les valore por su talento.
Para conmemorar esta efeméride, la Fundación Adecco ha analizado la situación laboral de las personas con discapacidad en la actualidad utilizando datos oficiales aportados principalmente por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y por una encuesta propia realizada a 1.300 personas con discapacidad mediante la que se quiere poner en valor el papel que juega el empleo en su plena inclusión. Estas son las principales conclusiones del estudio:
La escasa presencia de las personas con discapacidad en el mercado laboral es un gran reto en materia de inclusión: solo 1 de cada 4 personas con discapacidad en edad laboral trabaja (25,9%), frente al 64,4% de la población general.
En palabras de Francisco Mesonero, director general de Fundación Adecco: “tener un trabajo digno, para cualquier persona, es un derecho; pero en el caso de las personas con discapacidad, la sociedad piensa que el empleo es cuestión de solidaridad”.
Falta de orientación, sobreprotección, brecha formativa, precariedad y carencia de sensibilidad corporativa alejan a las personas con discapacidad del empleo.
De las personas encuestadas, 6 de cada 10 no tiene empleo, pero lo está buscando y el 80% querría encontrarlo en la empresa ordinaria, aunque la transición del centro especial de empleo a la empresa ordinaria está costando. En el año 2018 la Fundación Adecco ha generado 3.792 empleos para personas con discapacidad, un 10,3% de los empleos para personas con discapacidad en empresa ordinaria en España. Además, durante esta semana, 190 empresas difundirán a través de sus canales corporativos la campaña de comunicación “El filtro del empleo” para concienciar y avanzar hacia la plena inclusión. Esta campaña ha sido protagonizada por Desirée Vila, atleta paralímpica, Ana Mencía, actriz con síndrome de Down en “Señoras del (h)AMPA” y por Sergio Puentes, demandante de empleo con parálisis cerebral.
Buscar tiempo en otra localidad
- 23:02 h // Esta es la portada de EL PERIÓDICO EXTREMADURA correspondiente al día 24 de enero del 2021
- 22:58 h // El Real Madrid agua la fiesta centenaria del Alavés (1-4)
- 21:37 h // Indignación en Francia por la brutal paliza a un adolescente
- 20:43 h // La expansión de la cepa británica obliga a Europa a imponer nuevas restricciones
Desescalada en Extremadura
- 1 Extremadura supera las 1.300 muertes por covid y tiene 672 pacientes ingresados por el virus
- 2 Solo Toledo y Jaén se disputarán la mayor base logística del Ejército
- 3 Cáceres pugnará por acoger la mayor base logística del Ejército en el país
- 4 Vara y sus consejeros se congelarán el sueldo este año