Tribuna
El autoproclamado pueblo catalán
Clara Eugenia Marcos Gómez
02/02/2019
La identidad colectiva necesaria para un pueblo no se construye en una década, si ni quiera está claro que sea únicamente un fenómeno voluntarista. Entre los ciudadanos que viven en Cataluña han pasado a manifestar que se sienten un pueblo un 19% de sus residentes, en especial la élite política, aunque el deseo de secesión llegue a expresarse en cerca de la mitad de la población.
Estas aspiraciones, deseos, han sido canalizadas por los poderes públicos en Cataluña para construir artificialmente una identidad contra un supuesto enemigo: España, apoyándose para ello en intereses político-económicos. Han articulado una emoción social en torno a una lengua.
Los recursos económicos de la administración autonómica se han puesto al servicio de la construcción de una supuesta identidad colectiva excluyente. Una eficiente y engrasada máquina de propaganda dirigida a la edificación de un supuesto pueblo, sustentado en la insolidaridad con quien no comparte el pensamiento único. Totalitarismo de sonrisas en estado puro.
Pero un pueblo, con su identidad colectiva, no es un fenómeno que se pueda articular en el hecho diferencial de una lengua. Y la lengua es lo único, que de manera no discutible, tiene de exclusivo el ciudadano que reside en Cataluña. Y no todos hablan en catalán. En el planeta hay más de 550 millones de hispanohablantes y no son todos un pueblo, ni una nación. Porque no es el uso de una lengua el único que vertebra una identidad, porque en el caso que nos ocupa se hace necesaria la tergiversación de la historia.
Historia que además tenemos todos los españoles, vivamos donde vivamos. Unos en primera fila, y otros en tercera, pero con un proyecto común.
En un mundo globalizado la idea de pueblo se antoja superada. Lo que uno siente no siempre se corresponde con lo que se es. Hechos y opiniones. Aún así, quienes se sienten pueblo, diferentes, superiores y exclusivos, pudieran caer en la paradoja de carecer de territorio.
Puestos a decir barbaridades, esta pudiera ser una de ellas. Bien comunicada se inocula en la mente de los ciudadanos y seguimos. * Profesora de Comunicación de la UEx
Buscar tiempo en otra localidad
- 13:42 h // Cierra el colegio de Burguillos del Cerro tras detectarse otros 22 positivos
- 13:10 h // Segunda jornada sin fallecidos por coronavirus en Extremadura, aunque los contagios suben a 42
- 12:40 h // El TEDH resolverá esta semana casos contra España por libertad de expresión
- 12:37 h // Desalojan a seis vecinos de Azuaga en una fiesta en Lora del Río (Sevilla) con 21 personas
Desescalada en Extremadura
- 1 Salaya: «la fábrica de baterías de Cataluña no se nutrirá del litio de Cáceres»
- 2 Buda también defiende la Cruz
- 3 Primera sentencia que resuelve en contra de la empresa minera
- 4 Cruz Blanca baraja irse de Cáceres tras casi medio siglo en la ciudad
- 5 Inversores de la fábrica de baterías de Badajoz compran la mina de Aguablanca
1 Comentario
Por jordi motlló 20:25 - 02.02.2019
Hola Clara. No se si te sonará lo de la Marca Hispánica, que creó Carlomagno hacia el año 850 para defender sus territorios francos. Esta Marca Hispánica fue el origen de Catalunya y el inicio del Principat de Catalunya , esto ya en los siglos XV - XVI. De esto hace mucho más de una década. Del percentage del19% que comentas en tu Tribuna, no se de que bolsillo te lo sacas, aquí, en Catalunya nadie nos ha preguntado nada. Ya sabes que está prohibido, que por hacer un referéndum, una de las cosas más democráticas, nos vemos como nos vemos cuando delante tenemos un estado, con minúscula, totalitario y dictatorial. Nosotros, los catalanes, TODOS!, firmaríamos, ahora mismo, que nos preguntaran por si nos sentimos pueblo, nación o país. Entonces SÍ que podríamos dar percentages sin sacárnoslos de algún que otro bolsillo. Nuestra identidad, por la Historia, con mayúscula, no se ha construido artificialmente y la conservamos, nos la pasaron nuestros abuelos y nuestros padres y nosotros la pasaremos a nuestros hijos y a nuestros nietos. Mal que les pese a algunos. En esta identidad se incluye, la lengua, la cultura y las emociones. Para sentirse catalán no hace falta hablar catalán las veinticuatro horas del día, en Catalunya hay gran cantidad de extremeños que se sienten catalanes y no hablan el catalán y no por esto no son ni excluidos ni ninguneados por la sociedad catalana, aunque a vosotros os vendan esto y lo compréis y así se tergiversa la historia.