dinero concedido por la caixa y programa de ayudas a proyectos de iniciativas sociales
Afads recibe una ayuda de 16.000 euros por un proyecto innovador
Es un premio al trabajo constante de una asociación con 21 años de vida. Se basa en despertar la mente a través de la emoción y las sensaciones
ALEX DE MATÍAS / EFE
02/07/2018
La Obra Social la Caixa concedió una ayuda de 16.610 euros a un proyecto de atención al envejecimiento y a la enfermedad mental de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer Afads de Cáceres, del que se beneficiarán más de 300 personas mayores que sufren discapacidad por enfermedad mental.
Se trata de la primera convocatoria en resolverse del Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales 2018 de esta entidad, la de Promoción de la Autonomía Personal y Atención al envejecimiento, a la Discapacidad y a la Enfermedad, que este año destina una aportación de 4,2 millones de euros a 185 entidades sociales de toda España a través de las que se llegará a 67.937 personas, según informó la Obra Social en nota de prensa.
El objetivo de la convocatoria es impulsar proyectos que fomenten la vida independiente, la autonomía y la calidad de vida de las personas con discapacidad y también la de aquellas que, por razones de envejecimiento o enfermedad, sufren el deterioro de sus capacidades y de su salud.
El proyecto ganador de la convocatoria, «Despierta tu mente a través de emociones y sensaciones», de esta asociación local, persigue, a través de la estimulación neurosensorial en sesiones individuales, conseguir un despertar sensorial por parte de la persona afectada, su conexión con el mundo que le rodea y su activación.
El Programa de Ayudas a Proyectos de Iniciativas Sociales 2018 al cual pertenece esta convocatoria y que impulsa anualmente la Obra Social la Caixa prevé este 2018 una inversión global de 19,7 millones de euros en proyectos que atienden diferentes áreas, siempre con el propósito de ofrecer oportunidades a los colectivos en situación de vulnerabilidad social.
APOYO / La asociación nace en 1997 y surgió como un recurso creado por y para los familiares de enfermos de Alzhéimer con el fin de apoyarse mutuamente y conseguir una mayor calidad de vida para el enfermo y sus familiares, según se indica en su página web.
Por ello, entre sus fines se encuentran el asesoramiento a los familiares, prestar atención psicológica, reivindicar la mejora en la prestación y calidad de los servicios dirigidos a los enfermos, estimular los estudios sobre la enfermedad o promover la intervención terapéutica a los enfermmos para retrasar la evolución de la enfermedad. El pasado mes de enero también le otorgaron el San Fulgencio 2018.
- 00:59 h // El Reino Unido registra récord de muertes por covid-19
- 23:00 h // Esta es la portada de EL PERIÓDICO EXTREMADURA correspondiente al día 20 de enero del 2021
- 22:35 h // Esta es la portada de LA CRÓNICA DE BADAJOZ correspondiente al día 20 de enero del 2021
- 22:14 h // Trabajadores en ERTE: Estas son las novedades de la prórroga hasta el 31 de mayo
1 Comentario
Por LUGANI 11:57 - 02.07.2018
Todo proyecto original y cualificado que pueda ser homologado para mejorar el habitat en estadíos de población, donde todos antes o después, deseamos asentar con los mejores cuidados paliativos públicos y privados, todos y todas en áres rurales o urbanas, debemos valorar positivamente a quienes se dedican a ello en Plasencia, ciudad extremeña icono en tales prestaciones para quienes más lo necesiten, y donde el ejemplo personal de VALVERDE debia haber sido premiado ya dedicandole una plaza o una calle...