EL ALCALDE PRESENTA SUS PROPUESTAS
Los encerrados piden remunicipalizar los servicios privatizados
Creen que el gobierno no tiene plan de empleo ni voluntad de cambio
REDACCION
26/03/2013
Los miembros del Campamento Dignidad seguirán encerrados y aumentarán las medidas de protesta para "obligar a quienes gobiernan a que hagan lo que les pide el pueblo y no su partido".
Lo afirmaba ayer Manuel Rodríguez, portavoz de los acampados, que se reunieron con el alcalde. Los encerrados han reclamado a Fernando Pizarro que remunicipalice los servicios, como el de basura, agua o jardines y que el ayuntamiento reabsorba a sus trabajadores.
También, que las obras que se ejecuten con dinero público las gestione el ayuntamiento. "En ambos casos nos ha venido a decir que no. En el primero, porque dice que debe esperar a que se cumplan los contratos y en el segundo, porque se dilatarían en el tiempo y, en algún caso, se perderían los fondos".
Por todo, consideran que la reunión les ha servido "para constatar que el ayuntamiento no tiene un plan de empleo ni voluntad de cambio y no es consciente de que estamos en una situación de emergencia social".
El alcalde, en cambio, lamentó su falta de propuestas y se rodeó de casi todo su gobierno para presentar su plan de empleo. Pizarro considera que la reunión "pone de manifiesto el interés del gobierno de continuar con una mesa de trabajo que redunde en la creación de nuevos empleos". Las peticiones de crear más empleo público; una renta básica de 600 euros y paralizar los desahucios se las remitirá a la Junta. Son las mismas que apoya el PSOE provincial, que impulsará mociones de urgencia en la provincia en apoyo al Campamento Dignidad.
- 08:57 h // Las víctimas de abusos de un reformatorio en EEUU podrán pedir compensaciones
- 08:56 h // Muere por covid-19 una peruana participante en ensayo de vacuna de Sinopharm
- 08:53 h // Un juez pro-Trump bloquea la suspensión de las deportaciones impulsada por Biden
- 08:48 h // Goleada y liderato para el Manchester City
11 Comentarios
Por Puerto Silva 17:45 - 26.03.2013
El grupo de gobierno municipal, y no los refugiados en la Catedral, son los que tienen que hacer propuestas para disminuir el nº estimado de SEIS MIL DESEMPLEADOS que malviven en Plasencia
Por una de aquí 17:34 - 26.03.2013
Una idea. Sr. Alcalde. Utilice todas sus influencias políticas y las de su equipo para conseguir que la Unión de Cooperativas del Valle contrate a estos encerrados en la próxima campaña de la cereza: ¿cuantos irían? Ahí queda la duda.
Por PARADO2 15:09 - 26.03.2013
Es buena solucion y mandar a la calle a tanto maldito enchufado cada mandato ha ido colocando a los suyos paesen por nuestro ayto los veran pero no en sus sitios de trabajo en el martes, dando vueltas por la calle del rey etc... ESTO ES INANGUANTABLE ANIMO A LA REVOLUCION, ahora que estos solamente buscan lo que buscan el de las barbas no me gusta ni un pelo.
Por Pascualím 15:00 - 26.03.2013
Si las propuesta de los encerrados son los 25.000 puestos públicos ¿Porqué no 160.000 0 6 millones y así se acaba el paro en Extremadura y en España.
Por YO 13:53 - 26.03.2013
ALGUNO DE ESTOS CUANDO HABÍA TRABAJO NO HAN QUERIDO TRABAJAR Y AHORA QUIEREN RENTA BÁSICA SI NO HAN DADO PALO AL AGUA EN LA VIDA, NOS OS APROVECHEIS DE LA SITUACIÓN.
Por Paro y más paro 11:43 - 26.03.2013
¿Alguien me dice lo que cobra el alcalde? Nos deben la entrada de los pisos que nunca se hicieron, nos engañaron y llevamos mas de 5 años esperando que nos devuelvan la el dinero. Nos hace falta alcalde pero claro lo que nos deben es lo que cobra usted en un mes, asi si se puede. Que los politicos se vayan a tomar por saco si no saben hacer su trabajo
Por pp=psoe 10:26 - 26.03.2013
¡Eh aquí parte del problema!, desde que en tiempos del psoe se iniciaron las privatizaciones de servicios publicos que anteriormente eran atendidos y COBRADOS (a los usuarios-ciudadanos) por el ayuntamiento, no se ha visto un incremento real de los puestos de trabajo, más bien al contrario, donde antes hacían falta tres personas para hacer bien el trabajo, ahor, la empresa privada tiene a una y algunos dias, no todos, dos. Además la calidad de los servicios privados no es la misma, veamos como estan los jardines, la limpieza, el agua doméstica, etc, etc,. la gestión privada se ha mostrado y se seguirá mostrando como un fracaso, donde lo primero es el beneficio del empresario, lo segundo es la precariedad en el empleo para así ahorrar aún más, y donde lo último es prestar un buen servicio como se nos vendió y se nos sigue vendiendo aún.
Por Ambroz 9:54 - 26.03.2013
Cuando no hay empresas, seguramente por que no se las incentivo o porque el dinero en otro sitio renta mas. El empleo se tiene que repartir entre los parados y los Ayuntamientos y el Estado no puede privatizar servicios, sino asumirlos, eso es lo que la Administración debiera de hacer, sin que nadie le diga nada, Sr..Sr. Que pena de muro, hay que ver lo que hacia.
- 1
- 2