reformas previstas por la administración regional en centros sanitarios
Más de 5,2 millones de inversión para el pabellón del sociosanitario
Las mayores dotaciones, de 1,5 y 3,3 millones, previstas en el 2022 y 2023. La Junta destinará en el 2020 un total de 190.963 € para redactar el proyecto
Raquel Rodríguez Muñoz
10/12/2019
Tanto la anterior dirección como la actual del centrosociosanitario de Plasencia, dependiente del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia (SEPAD) han anunciado la construcción de un nuevo pabellón para terminar con las deficiencias del actual de larga estancia. Numerosos trabajadores se han venido quejando de la instalación, entre otras muchas protestas y la Junta ha incluido la obra en los presupuestos del 2020, con una dotación plurianual hasta llegar a los 5.20.191 euros de inversión.
Sin embargo, la obra no se llevará a cabo el próximo año porque las cuentas regionales incluyen solo una partida de 190.963 euros para la redacción del proyecto. Tampoco se ejecutará en el 2021, porque la misma cantidad está prevista para ese año. En cambio, las mayores dotaciones están fijadas en los años 2022 y 2023. En el primer caso, la dotación establecida es de 1.499.183 euros y, en el segundo, de 3.359.082.
Para el 2020, el anteproyecto de presupuestos también cuenta con 62.930 euros para la mejora de infraestructuras y equipamiento en el centro sociosanitario y con otra partida general para obras por averías, incidencias y mantenimiento.
Por otro lado y, según ha informado la Consejería de Sanidad, otras partidas previstas para centros sanitarios son 85.000 euros para la redacción del proyecto de un nuevo búnker en el hospital Virgen del Puerto, que albergará el nuevo acelerador lineal, uno de los donados por Amancio Ortega y que la delegación local de la Asociación Oncológica Extremeña viene reclamando.
Según Sanidad, para evitar que el actual acelerador, «el más nuevo de los que van a ser sustituidos» paralice su actividad mientras se instala el nuevo, se construirá el nuevo búnker. La construcción tiene una consignación de 1.010.000 euros, para el año 2021.
En materia sanitaria, los presupuestos también recogen una partida de 250.418 euros para la reforma del CAMP María Jesús López Herrero y, para los centros de salud del área de Plasencia, una de 259.864 para la reforma del situado en Ahigal.
- 00:33 h // Detenido el hombre que agredió con ácido a su exnovia en Málaga
- 23:17 h // El Cáceres no consigue progresar
- 23:14 h // Esta es la portada de EL PERIÓDICO EXTREMADURA correspondiente al día 16 de enero del 2021
- 21:53 h // Aprobado un Plan de Choque de Dependencia que prevé una inyección de 3.600 millones hasta 2023
2 Comentarios
Por El Canton 17:39 - 10.12.2019
Demasiado despacio al tratarse de Plasencia. Tampoco el Alcalde Fernando Pizarro Garcia, ha impulsadonada para el desarrollo de la sanidad enPlasencia.Ahora y despues de que oyros colectivos y Colegio de Médicos de plasencia lo impulso y el Consejero lo acepto, que es el Plan director que lleve a este Hospital a convertirse en Genral Universitario como referente para todo el Norte de Extremadura. Esto es lo verdaderamente importante y que llevara a este Hospital a su dearrollo optimo y general. Pero de todo esto el alcalde no dijo ni pio e nsus nueve años de gobierno. Es ahora cuando empieza a poyar y subirse al carro .Tampoco ha impulsado nada de otros proyectos de servicio para la ciudad.