BADAJOZ 3 INSTALACIÓN DE DISPOSITIVOS INTELIGENTES
15 estaciones de aguas residuales detectan vertidos a tiempo real
Los técnicos de Promedio pueden saber si hay residuos contaminantes. Una plataforma Fiware facilita la toma de soluciones a nivel local y global
REDACCIÓN prov-badajoz@extremadura.elperiodico.com BADAJOZ
27/08/2019
La Diputación de Badajoz, gracias al proyecto Badajoz Es Más cuenta ya con 15 Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) que gestionan de forma inteligente el ciclo de las aguas a tratar. La administración provincial, a través de Promedio ha instalado en 15 de las 52 EDAR que gestiona en la provincia, una serie de dispositivos inteligentes capaces de leer las variaciones del pH y de la conductividad del agua de forma continuada y volcar los datos en tiempo real.
Gracias a ello pueden saber, en el momento que las aguas llegan a la EDAR «inteligente», si se ha producido un vertido contaminante en la red de saneamiento pública, con lo que consiguen parar el proceso de saneamiento de sólidos y tratar las aguas de forma adecuada para poder devolverla a la naturaleza con garantías de que no dañarán el medioambiente.
Estos dispositivos permiten conocer el consumo energético de la planta en las diferentes fases de su funcionamiento, permiten hacer ajustes y tomar decisiones para optimizar el consumo y el funcionamiento de la misma.
Estos sensores están integrados en plataforma Fiware, tecnología que permite que los datos generados de distintos sensores y de diferentes fuentes de información puedan volcarse en una misma plataforma. Fiware propone la conversión a un modelo de datos común para que datos de miles de dispositivos de todo tipo se comuniquen entre sí, y para que esos datos puedan ser comparados, compartidos y cruzados, lo cual permite mejorar soluciones a nivel local y global, así como generar otras innovadoras.
Badajoz Es Más nació para incorporar las nuevas tecnologías de la información a las administraciones locales, para modernizarlas y hacerlas más eficaces, transparentes y ágiles, con el una plataforma software de gestión del territorio, en la que se integran los cuadros de mando y los datos que generan los servicios que gestionados por distintos organismos de la Diputación.
- 1 Salaya: «la fábrica de baterías de Cataluña no se nutrirá del litio de Cáceres»
- 2 Buda también defiende la Cruz
- 3 Primera sentencia que resuelve en contra de la empresa minera
- 4 Cruz Blanca baraja irse de Cáceres tras casi medio siglo en la ciudad
- 5 Inversores de la fábrica de baterías de Badajoz compran la mina de Aguablanca