EL PROTOCOLO FUE FIRMADO AYER POR EL CONSEJERO DE SALUD Y POLITICA SOCIAL, LUIS ALFONSO HERNANDEZ
La Junta pone en marcha el plan de lucha contra la trata de mujeres
En Extremadura hay unas 1.375 mujeres que ejercen la prostitución
EFE
24/09/2013
Extremadura cuenta desde ayer con un protocolo de actuación, firmado por la Consejería de Salud y Política Social, la Delegación del Gobierno y la Fiscalía Superior de Extremadura, para erradicar la trata de personas, principalmente mujeres, con fines de explotación sexual.
El protocolo fue presentado por el consejero de Salud y Política Social, Luis Alfonso Hernández Carrón, dentro de la jornada celebrada en el Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX) en Cáceres, con motivo del Día Internacional Contra la Esclavitud Sexual y la Trata de Seres Humanos. En Extremadura, señaló el consejero en declaraciones previas a la inauguración de la jornada, hay unas 1.375 mujeres que ejercen la prostitución en 50 prostíbulos y 100 pisos particulares. Hernández Carrón agregó que la explotación sexual es "una lacra que va en aumento".
Con la presentación de este protocolo se culmina un trabajo que se ha venido realizando en los últimos meses con acciones coordinadas desde el IMEX y en las que han participado también la Delegación del Gobierno y la Fiscalía Superior de Extremadura.
- 1 Vara: “Si en una residencia se decide vacunar, lo lógico es que su directora también lo haga”
- 2 El futuro de la Cruz de los Caídos va camino de decidirlo un juzgado
- 3 Vara y sus consejeros se congelarán el sueldo este año
- 4 Cáceres pugnará por acoger la mayor base logística del Ejército en el país