ENTREGA DE PREMIOS EN OVIEDO
El Príncipe pide un futuro sin excesos basado en la honradez
Felipe admite . "el pesimismo" generalizado en la ceremonia oficial. El heredero emplaza a los españoles a no "permanecer indiferentes"
REDACCION
26/10/2013
El Príncipe de Asturias aseguró ayer que España es una "gran nación" por la que vale la pena luchar, que debe hacer frente a su futuro desde "el rigor, la seriedad, el esfuerzo y la honradez" y sin repetir "los errores y excesos inadmisibles" del pasado. Felipe hizo esta reflexión durante la ceremonia de entrega de la XXXIII edición de los Premios Príncipe de Asturias que se celebró ayer en el Teatro Campoamor de Oviedo.
Ante los galardonados y 1.600 personas que seguían en directo el acto de entrega, Felipe emplazó a los españoles a "reaccionar" y no permanecer "indiferentes o inmóviles" ante el "pesimismo", y reclamó a la sociedad una "reflexión rigurosa" para "nunca más volver a caer en errores y excesos inadmisibles" y labrar un futuro con "principios éticos firmes".
TIEMPOS AMARGOS El Príncipe lanzó ese mensaje de ánimo y optimismo a la sociedad española ante unas dificultades que muchas veces se compensan con solidaridad, como la mostrada por los vecinos de Angrois que socorrieron a las víctimas del accidente ferroviario registrado el pasado 24 de julio en Santiago de Compostela.
En nombre de los galardonados, el Premio de las Letras 2013, el escritor Antonio Muñoz Molina, lamentó el "desaliento" que genera en el oficio de escribir vivir tiempos de incertidumbre "tan amargos" como los actuales. La socióloga holandesa Saskia Sassen, Príncipe de Ciencias Sociales, también se sirvió del escenario del Campoamor para alertar contra las amenazas que a nivel mundial sufre el mundo del conocimiento en países tan diversos como Afganistán o los Estados Unidos, mientras que la fotógrafa Annie Leibovitz (Comunicación y Humanidades) lo hizo para defender el futuro de este arte en un mundo cambiante y lleno de novedades tecnológicas.
Michael Haneke, director, guionista y dramaturgo austríaco galardonado con el Príncipe de las Artes, también llamó la atención del público sobre la necesidad de que la autonomía del espectador prevalezca frente a los intentos de manipulación.
Estos cuatro galardonados compartieron escenario con el golfista español José María Olazábal (Deportes); los físicos Peter Higgs y François Englert, y el presidente del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), Rolf Heuer (Investigación Científica y Técnica); y el presidente de la Sociedad Max Planck para el Avance de la Ciencia, Peter Gruss (Cooperación Internacional).
El Príncipe de la Concordia, concedido a la ONCE, fue recogido por su presidente, Miguel Carballeda, acompañado por la niña Liv Parlle Cantín, María Cristina Lucchesse y su perra guía Brizzy, que protagonizaron uno de los momentos más emotivos de la ceremonia.
En la entrada a la entrega de premios, el Príncipe tuvo que escuchar los silbatos y gritos de cientos de manifestantes convocados ante la puertas del coliseo ovetense para protestar contra la regulación de empleo en Liberbank, los recortes en educación, sanidad o servicios sociales o reivindicar la república frente a la monarquía.
- 1 Extremadura supera las 1.300 muertes por covid y tiene 672 pacientes ingresados por el virus
- 2 Solo Toledo y Jaén se disputarán la mayor base logística del Ejército
- 3 Cáceres pugnará por acoger la mayor base logística del Ejército en el país
- 4 Vara y sus consejeros se congelarán el sueldo este año