don benito 3 trabajo de investigación histórica
Un libro rescata del olvido la historia de las murallas que tuvo la ciudad en el XIX
Es obra de José María Reyes y Enrique Manzanilla
Raúl Haba Jiménez
15/06/2019
La casa de cultura de Don Benito acogió ayer la presentación del libro Las Murallas de Don Benito (1808-1840), de José María Reyes Sánchez y de Enrique Manzanilla Martín-Pérez.
El acto fue presentado por Manuel Núñez García y contó con la actuación de la Orquesta de Pulso y Púa Aires de Ortíga.
La investigación recogida en el libro, con más de mil horas de trabajo a sus espaldas, fue presentada a los premios Santiago González en el año 2017.
anécdotas / La obra pretende trasladar al lector a la época en la cual Don Benito se encontraba amurallado, explicar el porqué de esas murallas, así como anécdotas de las costumbres y estilos de vida de la sociedad del momento.
Don Benito destacó en ese periodo de tiempo por ser una de las localidades más pobladas.
Uno de sus autores resaltó como año significativo, el de 1834, no solo por la nefasta situación en la que se encontraba la localidad debido a las plagas o las guerras, sino por las historias que se relatan en el libro durante ese periodo de tiempo.
Los beneficios obtenidos de la venta de los ejemplares se destinarán a un proyecto de los misioneros claretianos. El punto de venta es la casa de cultura de Don Benito.
Buscar tiempo en otra localidad
- 13:32 h // Los Goya se viven en TVE-1
- 13:24 h // El alcalde socialista de Cáceres: las baterías de la fábrica de Martorell "no se nutrirán" de litio extremeño
- 13:23 h // El BBVA dejará de financiar las actividades relacionadas con el carbón
- 13:16 h // Gallego será el secretario general de Cáceres Viva