Un año más, y ya son 24, los aceites de oliva virgen extremeños pueden participar en la XXIV cata-concurso de aceites de oliva virgen extra Extrema Selección 2023, que organiza el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Con este concurso, la organización pretende promocionar los aceites de mayor calidad, así como contribuir a mejorar su imagen y posición en el mercado.
En las bases de esta peculiar cata se establecen cuatro modalidades, que son:
- Premio Alimentos de España Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra - Frutado Verde Amargo: aceites con frutado de intensidad media-alta, que recuerda a las aceitunas verdes y/o a otras frutas y/o notas verdes en los que aparecen marcados, aunque equilibrados, los atributos amargo y picante.
- Premio Alimentos de España Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra - Frutado Verde Dulce: aceites con frutado de intensidad media-alta, que recuerda a las aceitunas verdes y/o a otras frutas y/o notas verdes en los que los atributos amargo y picante no se encuentran excesivamente marcados.
- Premio Alimentos de España Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra - Frutado Maduro: aceites con un frutado de intensidad media-alta que recuerda a las aceitunas maduras y/o a otras frutas/os maduros, almendrados o no, con los atributos amargo y picante muy poco marcados.
- Premio Especial Alimentos de España Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra: Se concederá al aceite que haya obtenido la mejor puntuación en la fase de cata y en la valoración físico-química de entre las tres modalidades establecidas.
Para participar en estos galardones sólo se admiten los aceites de oliva virgen extra a granel de la campaña 2022-2023, que deben cumplir los requisitos que para los aceites de oliva virgen extra establece el Reglamento (CEE) nº 2568/91 de la Comisión, de 11 de julio de 1991, relativo a las características de los aceites de oliva y de los aceites de orujo de oliva y sus métodos de análisis, y sus posteriores modificaciones.
Cada almazara podrá concursar con una muestra de aceite de oliva virgen extra obtenido de aceitunas recolectadas en el territorio nacional, procedente de un lote homogéneo de al menos 10.000 kilogramos.
Cuando el aceite presentado al concurso esté contenido en dos o más depósitos, éstos se muestrearán de forma conjunta para la obtención de una única muestra final. En todo caso, los depósitos deberán encontrarse en el mismo recinto.
Participantes
A este concurso-cata pueden acceder las empresas y entidades públicas y privadas con almazaras autorizadas con sede social en España.
Los participantes pueden presentar sus solicitudes a través del registro electrónico del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Esto en el caso de las personas jurídicas.
Si quienes participan son personas físicas, podrán hacerlo presencialmente en el Registro General del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o en cualquiera de los lugares previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
El plazo de presentación concluye el 29 de diciembre de 2022 y la recogida de muestras se realizarán en las instalaciones de la entidad inscrita en el concurso, así como el precintado del depósito o depósitos correspondientes. La recogida de muestras también podrá efectuarse por personal de las Áreas de Agricultura y Pesca en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno. De cada toma de muestras se levantará el acta correspondiente.
Sólo se admitirán a concurso los aceites contenidos en depósitos estancos que puedan ser precintados.
Por cada aceite presentado al concurso se recogerán ocho ejemplares de muestra final de 250 ml.
Valoración organoléptica
Serán empleados para valoración organoléptica cinco ejemplares, uno se reservará como ejemplar de seguridad y otro será entregado al participante que quedará como depositario. El ejemplar restante se utilizará para la realización de los análisis físico-químicos de los parámetros contemplados en el anexo I del Reglamento (CEE) Nº 2568/91 de la Comisión, de 11 de julio de 1991, relativo a las características de los aceites de oliva y de los aceites de orujo de oliva y sobre sus métodos de análisis que aseguren la categoría del aceite virgen extra.
Cada ejemplar de muestra deberá precintarse y llevará una etiqueta en la que figure, el nombre del concurso, un código que identifique de manera inequívoca a la almazara y la fecha de toma de muestras. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación supervisará las labores de codificación de manera que se asegure su anonimato, la integridad y la trazabilidad de las muestras que se analizan.
El depósito o depósitos de donde se tomen las muestras quedarán precintados, una vez recogido el aceite, hasta la resolución del concurso.
Resolución del concurso
El ministerio prevé que, a lo más tardar, el 29 de marzo de 2023 se conocerá la resolución. Los premios se entregarán en un acto convocado al efecto por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.