El rico patrimonio cultural, monumental y natural de Magacela bien merece un documental con el que difundir esa riqueza, que ha permitido declarar conjunto histórico artístico a la localidad pacense. Desde el Área de Transformación Digital y Turismo de la Diputación de Badajoz se ha creado Magacela, el paso de la historia.
El objetivo de esta película se centra en divulgar los atractivos del municipio para animar a los turistas a visitar cada uno de los enclaves por el que discurren el Camino Mozárabe y los caminos de peregrinación a Guadalupe, zonas de paso de peregrinos.
Que ver en Magacela
Desde la prehistoria, Magacela ha fraguado su historia de hitos, cuyos restos constituyen la huella de ese pasado portentoso y glorioso como el dolmen o la estela del guerrero. Actualmente, esta joya megalítica se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional (Madrid), pero la población pacense cuenta con una reproducción.
Este dolmen es un espacio funerario formado por doce ortostatos de granito, con grabados esquemáticos en la piedra. Data del Calcolítico. Además hay ocho abrigos con pinturas rupestres, siendo el de la Peña del Águila el mejor conservado, muy próximo al núcleo urbano.
Otro vestigio de interés es el castillo, uno de los más importantes de época musulmana. Se sitúa en un lugar estratégico. Reconquistado a principios del siglo XIII y donado a la Orden de Alcántara, constituyendo la sede de una de sus encomiendas más importantes. En su interior se encuentra la iglesia de Santa Ana, levantada sobre la antigua mezquita, según el historiador Alonso Gutiérrez Ayuso, que participa en el documental de la diputación.
También lo hace Manuel Soto Gálvez, presidente de la Asociación Amigos del Camino Mozárabe, un camino que se inicia en Andalucía, y que emplean los peregrinos para llegar a Santiago.
Aparte de su rico patrimonio cultural, destaca el entorno natural, por su diversidad biológica y geológica, formando parte de la Red Natura 2000 y zona de especial protección para las aves.
El documental Magacela, el paso de la historia pertenece a la serie Tesoros de Extremadura, con la que se pretende promocionar mediante piezas cortas el patrimonio natural, gastronómico y cultural de la región.