En la vida de algunas civilizaciones la superación de un periodo «infantil» inicial -ese en el que se confía en mitos y paternales poderes divinos- es condición del desarrollo de conocimientos, ideales y prácticas más maduros y racionales. Pero también se dan épocas de crisis y desesperanza en las que, ante el descrédito de valores e ideas (religiosas, científicas, filosóficas), parece que se retrocediera a esa primera etapa infantil.

Son esas épocas -¿como la nuestra?-- en las que, confundiendo lo arcaico con lo arcádico, se idealizan los (siempre míticos) orígenes. La «ecología profunda», el interés por las culturas ancestrales, los nacionalismos, el neorruralismo o el prestigio de lo «natural» podrían ser síntomas actuales de esa búsqueda de sentido en una presunta y perdida Edad de Oro.

Otro rasgo aparente de puerilidad es el gusto, tan infantil, por lo novedoso y exótico, algo que, además, encaja perfectamente con la economía de consumo. Desde la moda a la religión, pasando por las relaciones personales o la política, la gente se encandila -como niños en un mercado- con todo lo que es «nuevo» y excita nuestra dimensión más sensual. Se puede observar, hoy, en la manera de vestirse (siempre joven tengas la edad que tengas), en la pintura y el arte (en busca de la presunta «libertad creativa» del trazo infantil), en la educación (lo lúdico por lo lúdico), en la decoración de las nuevas empresas (con sus espacios recreativos para empleados), o en el ocio consagrado a juegos y espectáculos (el deporte de masas, el «reality» televisivo) consumidos tanto y tan intensamente que -como los juegos infantiles- llegan a suplir a la realidad misma. ¿Habrá algo más infantil -por ejemplo- que los saltos y gritos de un hincha de fútbol entregado al amor incondicional por su club?

En un sentido más profundo la gente se aniña conscientemente con los productos de las «parasofías» o la religiosidad «new age». Este «psico-infantilismo» se manifiesta en el culto (impostado, claro) por la emocionalidad, la espontaneidad o la vivencia concentrada del presente (y el correspondiente rechazo de lo intelectual, artificioso, planificado). Existe el mito de que los niños viven desde la emoción, sin ápice de reflexión, y en una suerte de presente casi absoluto (como los animales). El «mindfulness», las técnicas orientales de meditación y control del cuerpo, o los talleres de «inteligencia emocional» prometen este nirvana infantiloide como medida para lograr el bienestar individual (la única meta que realmente importa a los niños, y también al occidental moderno). Otras veces, lo que se promueve -por ejemplo desde algunas técnicas y libros de autoayuda- es la ilusión de omnipotencia, otro de los aspectos típicos del narcisismo infantil.

Más grave aún resulta constatar este mismo grado de infantilismo en la suplantación de lo moral por lo psicológico. Observen como los viejos problemas morales -el juego, el sexo, las pasiones amorosas...- se interpretan actualmente como adicciones y psicopatologías de las que, como pobres pacientes, nos tiene que librar el terapeuta (o el gurú). El lenguaje nos delata: ya no existen cosas «buenas» o «malas», ahora son «sanas» o «tóxicas» y, por tanto, un asunto de técnicos externos, y no de personas responsables de sí mismas.

Al infantilismo de una moral psicológicamente anestesiada le sigue la actitud política no menos pueril por la que al interés por los asuntos públicos (propio de una ciudadanía madura) lo sustituye la condición infantil del votante que -a semejanza del cliente o consumidor- se limita a exigir y quejarse, y al que hay que engañar con cuentos y promesas para lograr su aprobación.

Tras todo esto late la ideología de una «positividad» entusiasta (suspicaz ante toda crítica o duda) que otorga valor a lo insignificante (el «disfrute de las pequeñas cosas»), la inmadurez («sacar al niño que llevamos dentro») y la trivialidad («la vida no es más que un juego»)... Tremendo. Resulta que tenemos a Peter Pan -el niño que no quería crecer- como modelo. Pero no crecer -ojo- es cosa de niños enfermos. Y también, a lo que se ve, de adultos que no quieren serlo.