Uno de los espacios donde se guarda la memoria de una ciudad y una población es el archivo municipal. Esther Sánchez estuvo al frente del placentino durante años y ahora, ya jubilada, quiere «que los ciudadanos en general no tengan miedo a los archivos y que se sientan orgullosos del patrimonio documental de la ciudad y valoren su memoria». Por eso, ha recopilado una serie de acontecimientos e historias de Plasencia que, unidas, se pueden leer en un libro, Arca de tres llaves. (Legajos y manuscritos de Plasencia).
Se trata de una serie de artículos que Sánchez ha ido publicando en el boletín digital de la asociación cultural placentina Trazos del Salón, a la que pertenece y que ha decidido que pasen de lo digital al papel.
Así, con ayuda de dos empresas locales, ha editado 200 ejemplares, que se pueden obtener realizando una solicitud a la asociación a través de su correo: trazosdelsalon@gmail.com. También se puede leer en PDF.
El libro cuenta con dos prólogos, de Juan Ramón Santos y Jesús Manuel López y en su portada aparece el arca de tres llaves, que no es otra que «la primera caja fuerte de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Plasencia», según ha explicado Álvaro Valverde, también miembro de la asociación.
Un privilegio de Alfonso X, el documento más antiguo
A los textos de Esther Sánchez se suman las imágenes de los documentos y legajos de distintos archivos, como el de la Biblioteca Nacional y el municipal, donde se encuentra además el legado de Miguel Sánchez-Ocaña.
El documento más antiguo que aparece es un privilegio de Alfonso X El sabio y el más actual, uno de la proclamación de la II República. Además, la cronista recuerda la historia del mercado del martes, el abasto de la nieve, la captura de Mariano Ceferino del Pozo, alias Boquique o un litigio sobre el cementerio de la iglesia de San Esteban.