Todo comenzó el año pasado en Malpartida de Plasencia. Los usuarios del taller prelaboral de la fundación Sorapán de Rieros en Plasencia, personas con enfermedad mental, llevaron a cabo un proyecto para pintar los bancos del paseo de la Virgen de la Luz y colaboraron con varias asociaciones. Se forjó entonces «una relación muy bonita, un vínculo» con el AMPA del colegio Fray Alonso Fernández, que este año han retomado en otro proyecto, pintar los patios del centro.
Marina Palomo, artista y responsable del taller, explica que ha sido una actividad para romper estigmas y también de inclusión porque los usuarios han trabajado con padres y madres del colegio, de dentro y fuera del AMPA y también con niños.
«Han demostrado que ellos pueden trabajar y también ha sido una forma de inclusión» por su relación con el resto de participantes, subraya.
En los tres patios del colegio han pintado circuitos de salto, varios rayuela, una diana, un plano, el juego de la escalera, un parchís y varios murales. «Los niños también han pintado con sus manos unas alas, han hecho un photocall...», señala Marina.
Francisco David Morcillo, uno de los usuarios del taller que han participado, se ha mostrado muy satisfecho con el resultado. «Ha sido muy bonito, precioso. Nos ha servido para enriquecernos nosotros y reforzarnos. Lo que más me ha gustado es el compañerismo que ha habido y que se han portado muy bien, nos han dado un título».
Una yincana
Y terminado un proyecto han comenzado otro, en esta ocasión en la entidad local menor de San Gil, dependiente de Plasencia.
En el municipio han puesto en marcha Recreando, que consiste en que «el pueblo se convierta en una yincana», de nuevo gracias a la pintura. Marina señala que se trata de realizar un circuito con diferentes trabajos pictóricos, de forma que sea «una guía de pistas, es una forma de hacer un juego».
En la actividad colabora el Ayuntamiento de San Gil y la Diputación de Cáceres y, cada viernes, los usuarios trabajarán con distintas asociaciones -de nuevo trabajo e inclusión-, de mujeres rurales, Placeat, tamborileros o cazadores.