El Periódico Extremadura

El Periódico Extremadura

ATENCIÓN SANITARIA

Ocho especialidades siguen con déficit de personal en el hospital de Plasencia

Donde más faltan es en Anestesiología, Radiodiagnóstico y Nefrología. De una plantilla de 186 plazas, están ocupadas 175 y hay 11 vacantes

Entrada a Urgencias del hospital de Plasencia, con ocho especialidades con déficit. TONI GUDIEL

El déficit de especialistas en el hospital Virgen del Puerto de Plasencia ha vuelto a aumentar. Si en septiembre del 2021, con la oposición que llevó a cabo el SES, se redujo a seis facultativos, este mes de marzo ha aumentado a once y son un total de ocho las especialidades que no tienen sus plantillas completas.

Según la información facilitada por la Consejería de Sanidad, Anestesiología, Radiodiagnóstico y Nefrología son las especialidades con mayor déficit, de dos especialistas cada una

A las otras cinco les falta un especialista para tener su plantilla al completo. Se trata de Dermatología, que lleva años con un profesional de los dos que debería tener el servicio; Obstetricia y Ginecología, al que le falta un especialista de 8 que forman la plantilla; Oftalmología; Oncología Médica y un médico de Urgencia Hospitalaria.

Once plazas sin ocupar en el hospital placentino

Con todo, Sanidad señala que Los facultativos del área de salud de Plasencia que actualmente están trabajando en el hospital son 201. La plantilla orgánica es de 186 y están ocupadas 175 plazas, por lo que son 11 las que están sin ocupar. Además, indica que, «fuera de plantilla, hay 15 plazas ocupadas».

Por lo que respecta a la Atención Primaria, con fecha 1 de marzo había 3 bajas laborales. Dos pertenecen al centro de salud de La Data, «ambas sustituidas» y una a Malpartida de Plasencia, que depende del centro de salud de San Miguel y también está sustituida, según la consejería.

La gerente del área de salud, Inmaculada Romero, que en abril cumplirá un año en el cargo, señaló nada más llegar que las necesidades del área eran «fundamentalmente de recursos humanos, de especialistas, de facultativos de Atención Primaria y de Enfermería, ya que sus plantillas están mal dimensionadas».

En cuanto a la lista de espera quirúrgica, en el segundo semestre del 2022 bajó el número de personas que esperaban una operación, aunque subió el tiempo medio de espera a 150 días.

Traumatología es la especialidad que acumula más pacientes, al pasar de 722 a 684 y más tiempo de espera, que subió de 220 a 258. Su plantilla está completa. 

Compartir el artículo

stats