Kiosco El Periódico Extremadura

El Periódico Extremadura

BALANCES DEL MINISTERIO DEL INTERIOR

La cibercriminalidad da un salto en Plasencia

Las estafas por internet han pasado de 246 en el 2019 a casi 400 en el 2022. Los hurtos también suben y bajan más del 50% los delitos contra la libertad sexual

La cibercriminalidad da un salto en Plasencia. EL PERIÓDICO

Los delitos cometidos a través de internet han subido en los últimos tres años de manera significativa en Plasencia. En concreto, casi un 70% (66,8%), al pasar de 265 en el año 2019 a casi 400 (397), el año pasado.

Son cifras del balance de criminalidad que realiza cada año el Ministerio del Interior, que computa datos provenientes de la Policía Nacional, Guardia Civil, Policías Autonómicas y Policías Locales que proporcionan datos al Sistema Estadístico de Criminalidad.

Interior advierte que, en los años 2020 y 2021, se produjo un descenso en la criminalidad debido a la pandemia, por eso, para hacerse una idea más exacta de la evolución de los delitos, hay que fijarse en los datos del 2019.

Así, en la comparativa, solo un delito subió el 100% en estos tres años, el de homicidios dolosos y asesinatos consumados, que pasó de cero en el 2019 a uno en el 2022, debido al feminicidio ocurrido en diciembre en un piso que se utilizaba como casa de citas en la zona centro.

El segundo delito que más ha subido han sido las infracciones penales cometidas por internet o criminalidad, que pasaron de 265 en el 2019 a 442 el año pasado. Entre estas, las estafas informáticas han experimentado un alza del 61,4%, al pasar de 246 a 397 y, en el apartado de otros ciberdelitos, hubo 19 en el 2019 y 45 en el 2022.

Subida de hurtos y riñas en Plasencia

No obstante, la criminalidad convencional sigue a la cabeza, con 1.299 delitos el año pasado de los 1.741 que se produjeron, un 35,3% más que los que hubo en el 2019.

Los hurtos también han experimentado una importante subida, del 44,7%, pasando de 275 hace tres años a 398 en el 2022, mientras que los delitos graves y menos graves de lesiones y riñas han subido un 27,3%, al pasar de 11 a 14, aunque en el 2021 hubo solo 3.

Por contra, los que han bajado en estos tres años son los delitos contra la libertad sexual, las agresiones sexuales con penetración y otros relacionados, más del 50% en todos los casos. Sumados, en el 2019 hubo 30 delitos relacionados con la libertad sexual, mientras que el año pasado fueron 14, entre ellos, una agresión sexual con penetración. 

Compartir el artículo

stats