La Consejería de Educación de la Junta de Extremadura está ultimando la revisión del proyecto del nuevo colegio de las huertas de La Isla en Plasencia, redactado por los arquitectos Julián Burgos Ibáñez y David Moreno Rubio. Su propuesta plantea un presupuesto de obras por valor de 6.461.894,17 euros.
Es el resultado de sumar el presupuesto de ejecución material previsto, de 4.341.795,45 €, más los gastos generales (17%), el beneficio industrial (6%) y el IVA (21%). Una vez que la Junta termine la supervisión, solicitará la licencia de obras al ayuntamiento y las sacará a licitación.
Según la propuesta del estudio de arquitectura placentino, el edificio, que contará con tres plantas y una superficie total de 3.291,96 metros cuadrados, se estructura en forma de peine mediante una pieza longitudinal a lo largo de la avenida del Valle, que alberga comunicaciones, servicios y estancias secundarias de la que parten perpendicularmente los volúmenes de las aulas.
Las pistas deportivas se sitúan en las zonas más planas, “de manera que se evitan grandes muros de contención y los movimientos de tierras”. Además, la cota de la planta baja será superior a los 330 metros, “lo que posibilita superar la cota crítica de inundación (229,7 metros)”, según recoge el proyecto.
El acceso principal al solar se ha establecido por la avenida del Valle y el de vehículos “se propone desde el nuevo vial que se va a ejecutar en el lindero sur de la parcela y que une el parking existente con la avenida. Se aprovecha que baja hasta la cota del canal para poder acceder a las pistas y a la planta baja del conjunto”.
Además, no habrá barreras arquitectónicas, ni en los accesos ni en el propio centro, que contará con itinerarios accesibles.
Las pistas deportivas irán al lado del edificio y se ha decidido ubicar junto a la avenida el gimnasio, la biblioteca y al AMPA para permitir “el acceso directo a los mismos desde la avenida del Valle, pudiendo usarse con independencia del horario docente y con acceso a aseo accesible, sin tener que entrar en el resto del centro”.
Otra novedad del nuevo colegio es que el proyecto contempla una instalación solar fotovoltaica para autoconsumo sobre la cubierta del edificio, “con el fin de que el edificio genere, si no toda, parte de la energía que consuma”. Así, está previsto instalar 95 placas solares, de 550 Wp. A su vez, se prevé la instalación de calefacción y refrigeración con suelo radiante/refrescante.
En principio, Educación ha anunciado que tendrá 2 aulas para alumnos de dos a tres años y que será un centro educativo de dos líneas, con 6 aulas en total para niños de tres a seis años y 12 para niños de seis a doce años.