En el año 1993, Julián Villegas, José María García Araújo, José María Pérez Castro, Emilio Rodríguez Crespo y Antonio Santiago Rodríguez decidieron crear la Asociación de Comerciantes Zona Centro de Plasencia. Ayudados por el secretario de la Federación Empresarial Placentina, Paco Sánchez Guijo, firmaron los estatutos y se formó una gestora que dio paso a su primera junta directiva, presidida por Villegas.
Fue el germen de un colectivo que hoy preside Fernando Santiago, hijo del fundador Antonio Santiago y que ha querido hacer un reconocimiento a aquellos «visionarios» que pensaron que la unidad les iba a hacer más fuertes. «Fue un éxito», señala Santiago porque se asociaron un centenar de comerciantes.
A lo largo de estos 30 años, ha habido «etapas mejores y peores», pero Santiago destaca el logro de la declaración de Centro Comercial Abierto, conseguida bajo el mandato de José María Pérez Castro y que hizo que «muchas franquicias contactaran con la asociación para informarse. Fuimos de los primeros de Extremadura en contar con un Centro Comercial Abierto».
Además, Santiago recuerda que la presión del comercio del centro evitó la construcción de un macrocentro comercial junto a Carrefour a finales de los años noventa y, ya en la etapa más reciente, la asociación ha sido una de las impulsoras de la primera federación de comercio y servicios de la ciudad, Fescop, que aglutina también a asociaciones de comerciantes de otras calles y barrios.
Aparte de Villegas, Pérez Castro y Santiago, José Luis Iglesias y Javier Serradilla también han ostentado la presidencia de Zona Centro a lo largo de estos años.
Para Santiago, la principal diferencia entre los inicios y la actualidad es «la competencia, ahora es mucho más feroz, con las grandes plataformas de venta on-line», pero subraya que el comercio se ha «reciclado y profesionalizado».
En estos treinta años, «se han cerrado bastantes locales, otros han vuelto a abrir y algunos no han podido» y, se han centrado sobre todo en la calle del Sol, la plaza Mayor y Talavera».
Ahora, «seguimos siendo un Centro Comercial Abierto», con entre el 80% y el 90% de los comercios de la ciudad y una necesidad común a la que había en los primeros años, «más infraestructura de aparcamientos y que sean rotatorios».
Al acto de reconocimientos han invitado a colectivos de todo tipo, desde la corporación municipal con el alcalde, Fernando Pizarro, a la cabeza, hasta empresariales, vecinales y oenegés, porque Santiago subraya: «El comercio somos todos».