El Ayuntamiento de Plasencia presentó la inauguración de la exposición de la Ermita de la Virgen de la Salud, que ya está disponible en el Centro Cultural Las Claras y que podrá visitarse hasta el próximo 8 de octubre.
Esther Sánchez, comisaria de la ermita y organizadora de la exposición, explicó que «en el año 2000 hicimos inventario de la devoción de la salud y nos encontramos con verdaderas joyas». La comisaria destacó la relevancia de que la devoción haya conservado sus primeros libros de actas, desde 1624, haciendo un total de cuatro libros «tan interesantes, con inventarios, acuerdos que se celebraban y un documento de 1576, un codicilo de una señora que deja un dinero a la virgen de la puerta de Trujillo», continuó Sánchez, que enumeró algunos de los documentos y piezas que ya pueden verse en la exposición.
También explicó de dónde viene el nombre de Virgen de la Salud, y comenta que «a partir del milagro de la lámpara, del 13 de julio de 1653, que era una lámpara que manaba aceite que no se consumía, que todo el mundo acudía a ella y se llevaban el aceite que rebosaba para curar a los enfermos», y fue a partir de ese momento cuando dejó de denominarse Virgen de la puerta de Trujillo para conocerse como hasta día de hoy.