El Periódico Extremadura

El Periódico Extremadura

MEJORA DE LAS CUENTAS MUNICIPALES

Plasencia baja el plazo medio de pago a proveedores hasta casi el límite máximo

En el segundo trimestre del año era de 62,37 días y hace tres años, de 106,87

El coeficiente de endeudamiento se ha reducido cerca de un 50% desde el 2019

El concejal de Hacienda, que ha reducido el pago a proveedores. TONI GUDIEL

La ley establece que el plazo de pago medio por parte de los ayuntamientos a sus proveedores es de 60 días naturales y, en el segundo trimestre de este año, el Ayuntamiento de Plasencia casi lo ha rozado. En concreto, el periodo medio de pago en el segundo trimestre del año ha sido de 62,37 días.

El concejal de Hacienda, José Antonio Hernández, ha manifestado en varias ocasiones que su objetivo era ir reduciendo los plazos hasta ajustarse plenamente a la ley y así ha ido sucediendo.

De hecho, según recoge el portal de transparencia del ayuntamiento, en el tercer trimestre del 2020, el plazo medio de pago era de 106,87 días, mientras que dos años después, en el tercer trimestre del 2022, bajó hasta los 86,35 días. El dato de abril a junio de este año, con 62,37 días, es el mejor de los últimos años.

Otros aspectos económicos que también han mejorado desde el 2018 han sido la deuda financiera y el coeficiente de endeudamiento.

La deuda placentina también baja

En el caso de la deuda, ha bajado cerca del 50% desde que se dictaron las sentencias por las huertas de La Isla. Así, en el 2018, un año antes, el coeficiente era del 113,40% y, en el 2019, subió con motivo de las huertas hasta el 132,60%. Entonces, solo la deuda por los intereses de demora era de 9,8 millones y la global ascendía a 34,7 millones de euros.

A lo largo de los años 2020, 2021 y 2022, tanto el endeudamiento global como los intereses por las huertas han ido descendiendo. De esta forma, en el 2020, la global era de 32,3 millones y los intereses de 4,9 millones.

En el 2021, la deuda global ascendía a 29,2 millones y los intereses a 4,2 millones y el año pasado, se cerró con una deuda financiera de 27,1 millones y unos intereses de 2,8 millones. De esta forma, el coeficiente de endeudamiento ha bajado del 100% hasta el 84,85%, un récord, que supone además que el ayuntamiento puede solicitar créditos, lo que hasta este año no ha podido hacer.

No obstante, ha decidido no endeudarse más y realizar inversiones con fondos propios y, sobre todo, gracias a los fondos europeos, una política que se espera que mantenga el ayuntamiento el próximo año.

Compartir el artículo

stats