La primavera no ha llegado, pero ya apunta. La falta de lluvia y las templadas temperaturas adelantan el cambio de ciclo; y aunque todavía quede casi un mes (domingo 20 de marzo, a las 16.33 horas), la primavera meteorológica se aproximan (1 de marzo) y con ella la naturaleza eclosiona: las flores copan los árboles, las aves migratorias retornan y el paisaje se colorea en un estallido de belleza. Pero no todo es hermosura y suntuosidad porque comienza el peor periodo del año para los alérgicos.
Precisamente, la falta de lluvia provoca una mayor concentración de polen en el aire y favorece la acumulación de contaminantes. Ambas consecuencia agravan los problemas de alergia que padecen el 35% de la población.
Síntomas como estornudos, lagrimeo, moqueo y congestión interfieren en acciones cotidianas como la conducción. El comparador de seguros acierto.com ha realizado un estudio, que demuestra que las alergias incrementan un 30% el riesgo de accidente. Como ejemplo, detalla que una secuencia de estornudos en un pico de alergia equivale a recorrer 100 metros a ciegas, dependiendo de la velocidad. El lagrimeo ocasiona una reducción de la visibilidad y la hipersensibilidad a la luz eleva los riesgos junto con la acción de frotarse los ojos soltado el volante.
Otra contingencia en la conducción es que, según investigaciones, los alérgicos sufren alteraciones del sueño y 2 de cada 5 que padecen rinitis soportan somnolencia diurna, que se convierte en un peligro al volante.
A pesar de todo esto y de que los alérgicos conocen estos riesgos, 8 de cada 10 afirman seguir su vida con normalidad y cogiendo el coche en sus desplazamientos.
Los medicamentos
A los síntomas se une el consumo de fármacos. Los alérgicos suelen tomar antihistamínicos, que, algunos, reducen la capacidad de conducción ya que generan somnolencia, mareos, agitación y cansancio.
El estudio de acierto.com muestra que el 30% de los conductores se somete a tratamiento farmacológico para paliar los síntomas de las alergias. Un dato interesante que arroja el informe es que, desde el comienzo de la pandemia, el 11% de los conductores reconoce ingerir medicamentos peligrosos para la conducción. Esta cifra se refleja en el siguiente dato estremecedor: en los últimos tres años, el número de fallecidos en accidentes de tráfico que dieron positivo en psicofármacos ha crecido un 40%. Y la última década se ha saldado con hasta 1.300 conductores muertos.
Consejos
Como los síntomas de las alergias no pueden detener tu día a día, el comparador de seguros ofrece una serie de consejos:
- Revisar el estado de la ventanas y mantenerlas subidas
- Limpiar los filtros del aire acondicionado y cambiarlos con frecuencia
- Limpiar el vehículo para evitar la acumulación de partículas y ácaros
- Evitar conducir por zonas con muchas vegetación o caminos de tierra
- Cambiarse de ropa antes de subir al vehículo
- Llevar gafas de sol para evitar el lagrimeo y la fotofobia
- Lavarse la cara y los ojos antes de salir de casa
- Evitar la ingesta de alcohol, tabaco y ciertos alimentos, sobre todo si se consumen medicamentos