Se trata de una de las plantas más versátiles: se utiliza en la cocina, como remedio natural y, ahora, se ha descubierto una nueva propiedad si colocas una de sus hojas debajo de tu almohada.
Estamos hablando del laurel. Sus hojas se usan desde hace milenios como especia en la cocina aportando aroma y sabor a los platos. Pero, también, cuentan con un alto poder contra determinados males como problemas digestivos, infecciones, control de diabetes, antiestrés y en enfermedades cardiovasculares.
Remedio natural
Según los expertos, sus compuestos volátiles estimulan las secreciones gástricas mejorando la digestión y evitando la hinchazón y las flatulencias. Además, esta planta ayuda a reducir la inflamación intestinal, previniendo problemas como el síndrome del intestino irritable. Pero el laurel no es sólo un remedio para los problemas estomacales. La planta es también un potente antioxidante, gracias a la presencia de flavonoides y otras sustancias beneficiosas.
También está demostrada su eficacia como remedio natural contra la tos, la bronquitis y otros problemas respiratorios. La planta contiene una serie de compuestos con propiedades expectorantes y antiinflamatorias, que ayudan a despejar las vías respiratorias y a reducir síntomas como la congestión y la fatiga. Pero los usos del laurel no acaban ahí. La planta es también un antiinflamatorio natural, que puede ayudar a reducir el dolor y la rigidez muscular. De hecho, el laurel se ha utilizado en algunas culturas como remedio para la artritis y otras afecciones musculoesqueléticas.
Uso adecuado del laurel
Pero para sacarle más rendimiento al laurel es necesario hacer un uso adecuado y específico de la planta. Así, por ejemplo, en el caso de resfriados y tos, se recomienda hacer una infusión y, tras colar el líquido, beberlo caliente.
En cuanto al dolor articular o muscular, el aceite esencial de laurel puede utilizarse para masajear la zona afectada. De esta forma, las propiedades antiinflamatorias de la planta actuarán directamente sobre la zona dolorida. En general, el laurel es una planta muy versátil con múltiples beneficios para la salud humana. Aunque muchos la han utilizado durante siglos en diversas culturas, la ciencia moderna sólo está empezando a comprender las propiedades beneficiosas del laurel. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el laurel puede interactuar con algunos medicamentos y no se recomienda a las mujeres embarazadas. Antes de utilizar el laurel como remedio natural, siempre es conveniente consultar al médico.
Nuevo uso del laurel
Hasta aquí lo ya conocido. En los últimos tiempos, se ha puesto de moda colocar una hoja de laurel debajo de la almohada. No se trata de dormir con ella, sino que mantenerla durante todo el día y, a la hora de acostarse, retirarla.
Hazlo y descubrirás los beneficios que aportan a tu sueño esta planta, que se prolongarán a lo largo del día. Dormirás más cómodamente, conciliarás el sueño mejor y sus propiedades se acompañaran durante toda la jornada.