Los fraudes digitales están muy presentes por todas partes. Esta misma semana, 17 cacereños fueron víctimas de la técnica conocida como "Smishing", el envío de mensajes fraudulentos a través de telefonía móvil, robándoles entre 1.000 y 10.000 euros de sus cuentas bancarias.
Este término es solo una derivación más del ya popular "Phising", es decir, un método de engaño que se realiza a través de la suplantación de identidad. El objetivo es adquirir información sensible como nombres de usuario, claves o datos de cuentas o tarjetas de crédito, a través de una comunicación electrónica.
Ejemplos más comunes
Las técnicas que más utilizan los ciberdelicuentes para llevar a cabo su propósito son:
- Bloqueo de cuenta bancaria. Se hacen pasar por una entidad bancaria, afirmando que ha habido un problema de seguridad o informando acerca de un bloqueo inminente de la cuenta bancaria. En ese contexto, solicitan una verificación de datos personales accediendo a un enlace web que está insertado en el propio mensaje de texto.
- Envío de paquetes. En algunas ocasiones, se hacen pasar por alguna compañía de envío de paquetes o tiendas para avisar de la llegada de un paquete y exigen confirmación de datos propios.
- Ganador de concurso. Avisan de que el usuario del número ha ganado un concurso o un sorteo y adjuntan un link que suele llevar a la confirmación de datos bancarios para "aceptar" el premio.
- Inicio de sesión. Informan del inicio de sesión en una nueva cuenta o dispositivo y piden que verifiques tus datos al momento.
