Abril dejó mucho que desear respecto al clima que protagonizó la mayor parte del mes. La lluvia no aparecía por ningún lado, las temperaturas aumentaban cada vez más y la sequía comenzaba a notarse en el territorio español. Con miles de ciudadanos preocupados por estas razones, Mayo se estrena mejor de lo que terminó abril.
Esta semana, según Mario Picazo, meteorólogo de eltiempo.es, llega con tintes muy del mes de mayo. "Las precipitaciones de esta semana van a ser bien recibidas por muchos siempre y cuando no vengan acompañadas de granizo como ya ocurrió hace unos días. No van a solucionar el tema de la intensa sequía que viven en muchas zonas de España, pero es un alivio ver por lo menos caer algo de agua."
Las precipitaciones más copiosas entre este domingo y el sábado que viene las vamos a contabilizar por el norte. "De nuevo la zona del Cantábrico oriental y los Pirineos se llevarán la mayor parte de la lluvia", explica.
Picazo dice que también vamos a estar pendientes de una pequeña perturbación que durante la primera mitad de la semana irá avanzado desde Canarias. Aun así, a día de hoy parece que solo rozará el sudeste peninsular y Baleares en de camino al Mediterráneo central para el fin de semana que viene.
Otra sorpresa
Ahora, el experto meteorológico ha comentado en su perfil de Twitter una nueva anomalía poco común en estas fechas. Y es que, además de sus predicciones del tiempo semanales, Picazo suele visibilizar las consecuencias del cambio climático, así como fenómenos u anomalías curiosas que se producen en algunas partes del mundo.
Este miércoles, Picazo advierte de la presencia de un nuevo ciclón. "Fabien es ya un potente ciclón y para el sur del Océano Índico, no hay precedentes durante esta época del año. El hecho de que ocurra en mayo lo hace aún más anómalo. La única zona poblada a la que se acercará es Diego García, un atolón habitado por unos 4.000 solados de EE.UU", explica.
'El Niño' va tomando forma
Mario Picazo ha vuelto a insistir sobre un temido fenómeno. El pasado 9 de abril compartió un tweet en el que confirmaba que "estaba cogiendo forma". El experto apunta que "a nivel global predominan las anomalías positivas de temperatura del agua en nuestros océanos. El Niño va cogiendo forma poco a poco y llama la atención el contraste entre un Pacífico norte más cálido de lo normal y un Pacífico junto a la costa de Norte América mucho más frío".
Cabe señalar que 'El Niño' es un fenómeno natural caracterizado por la fluctuación de las temperaturas del océano en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial, asociada a cambios en la atmósfera. Es decir, tiene una gran influencia en las condiciones climáticas de diversas partes del mundo.
Cabe señalar que 'El Niño' es un fenómeno natural caracterizado por la fluctuación de las temperaturas del océano en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial, asociada a cambios en la atmósfera. Es decir, tiene una gran influencia en las condiciones climáticas de diversas partes del mundo.