Finalmente, va terminando la última semana del verano astronómico. Venimos de una DANA que ha recorrido la península entre el martes y el miércoles, con lluvias abundantes y dañinas en zonas de Baleares y Cataluña mientras que en el resto del Mediterráneo llegó la calma e incluso volvió el sol y subieron las temperaturas.

Este jueves, además, entró con fuerza un frente atlántico por la costa gallega que recorrió gran parte de la península. Hubo nubosidad y precipitaciones generalizadas de noroeste a sudeste.

A las puertas del inicio del otoño, Roberto Brasero ha querido avisar: "Que nadie guarde las mangas cortas". Resulta que el otoño empieza este próximo sábado, sieno así la época del año en que la longitud del día se acorta más rápidamente. El experto explica que con el cambio de hora se hará de noche antes e iremos perdiendo cada día casi 3 minutos de luz de sol.

Pero lo más sorprendente es que va a predominar mucho el sol, los cielos despejados e incluso, se producirá un ascenso generalizado de temperaturas. "Y el domingo aún serán más altas en toda España, por lo que el tiempo será veraniego en el primer fin de semana del otoño astronómico. Y para el resto de la estación la previsión a grandes rasgos afirma que será un otoño cálido, con temperaturas por encima de la media, y con lluvias propias de la estación o con una ligera posibilidad de que estén por encima", explica el experto.

Un otoño muy distinto

Jorge Rey, el joven aficionado a la meteorología que predijo Filomena y que suele acertar con sus predicciones, habla de que puede que nos espere un invierno más frio de lo nromal, ya que hay mucha posibilidad de que abunden las nieves y ventiscas. "Octubre puede sorprendernos bastante por ser muy diferente al de otros años". Esto se debería a "la llegada de aire frío temprano", comportamiento que ha observado de las golondrinas.