Los alcaldes de Don Benito y Villanueva de la Serena, José Luis Quintana y Miguel Ángel Gallardo, se marcaron el año 2031 como fecha en la que, de contar con el suficiente apoyo popular, se llevaría a cabo la fusión entre ambas localidades en un único núcleo coincidiendo con las elecciones municipales. Sin embargo, desde el anuncio del acuerdo entre ambos regidores, y tras la aprobación de forma unánime de ambas corporaciones para llevar a cabo una consulta popular al respecto, los plazos de unión podrían acortarse y ser una realidad en 2027 si hay un respaldo mayoritario.

Para ese año el reto será contar con un ayuntamiento único con la legislatura que debería comenzar a mediados de 2027. En este sentido, como ya avanzaron los alcaldes durante la presentación del proyecto a la sociedad civil semanas atrás, la idea es la de construir un consistorio en las proximidades del nuevo hospital manteniendo los dos polos históricos que representan los actuales ayuntamientos. Además, otros objetivos en materia de actuaciones serán la construcción de un nuevo Palacio de Justicia y una estación única de ferrocarril. En esa línea estuvo el mensaje que Gallardo trasladó el pasado lunes durante un encuentro con empresarios villanovenses, a quienes adelantó que la idea es poder celebrar el referéndum popular en febrero o marzo del próximo año. No obstante, primero deberá ser aprobado previamente en Consejo de Ministros.

Reunión con Pedro Sánchez

El proyecto de unión entre ambas localidades sigue su curso y hoy miércoles a las diez de la mañana los alcaldes de las dos ciudades se reúnen en Moncloa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para exponerle los principales aspectos de la que podría convertirse en la primera unión de este calibre en España entre dos localidades de este tipo y por la que el municipio resultante daría lugar al tercer núcleo poblacional de la región extremeña tras los de Badajoz y Cáceres, y por delante de Mérida, superando los 60.000 habitantes. En este sentido, Gallardo, durante su reunión con los empresarios, recordó que se trata de un proyecto que «está siendo observado por todo el país» y que puede ser «modelo y ejemplo a seguir».

Por otro lado, también remarcó que se trata de un proyecto «ilusionante y necesario» para ofrecer «un futuro mejor», aunque subrayó que será un proceso «complejo que solo podrá lograrse mediante renuncias» en busca de una identidad que sume.