El alcalde de Don Benito, José Luis Quintana, y el resto de portavoces de la corporación municipal, comparecieron ante los medios de comunicación para trasladar su apoyo a los funcionarios encargados del recuento de votos en la consulta popular celebrada el pasado domingo y cuyo resultado permitirá la fusión entre Don Benito y Villanueva de la Serena. Todos ellos reiteraron su compromiso en favor de la institución de la ciudad dombenitense. Quintana, en ese sentido, recordó que fue el pleno municipal quien acordó de manera unánime el porcentaje necesario para considerar como válida la consulta. Este fue del 66% y no otro el que así quedó reflejado en el acta de la sesión plenaria. Mientras, el ‘sí’ a la fusión con Villanueva fue la opción que venció en Don Benito superando ese umbral hasta situarse en un 66,27%. Todo ello en un recuento, el del voto anticipado, que estuvo dirigido por el secretario del consistorio, Luis Ángel Martín, quien se encuentra a disposición de quien lo desee de hacer las «explicaciones oportunas», detalló Quintana al mismo tiempo que la votación no ha tenido intervención política de «ningún tipo».
El propio edil dombenitense reiteró su apoyo a los funcionarios públicos. Sobre ellos, la portavoz de Ciudadanos, María Luis Cifo, expuso que ejercieron su labor de manera «escrupulosa y pública», y lamentó que «se ponga en tela de juicio» que cualquiera de los portavoces haya podido tener algún tipo de injerencia en el proceso.
Ángel Luis Valadés, portavoz del Partido Popular, señaló que "dudar del referéndum es dudar de nosotros"' y que «no se puede cuestionar» el trabajo de los funcionarios públicos. «Creo en el sistema democrático en el que vivimos», dijo. En ese sentido, hizo un «llamamiento a la cordura» para evitar que se divida a la gente en «buenos y malos».
En cuanto al problema informático por el que no se pudo seguir en tiempo real la votación, Valadés recordó que «eso no dependía de los funcionarios del ayuntamiento, sino de una empresa externa». Remarcó también que el proceso se realizó con «total transparencia».