Los fraudes digitales están muy presentes actualmente. El verano pasado, 17 cacereños fueron víctimas de la técnica conocida como "Smishing", el envío de mensajes fraudulentos a través de telefonía móvil, robándoles entre 1.000 y 10.000 euros de sus cuentas bancarias. Este término es una variación del conocido 'Phishing', es decir, un método de engaño que se realiza a través de la suplantación de identidad.
Por ello, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha decidido advertir a través de Twitter de este tipo de prácticas que ocurren a diario en todo el territorio español. Y es que, el SEPE también es víctima de suplantaciones de identidad. Hacerse pasar por este organismo y enviar mensajes que exigen datos personas urgentes es muy común, y muchas personas, caen en la trampa.
"Protégete del phishing o intentos de fraude online. Recuerda que el SEPE nunca te solicitará tus datos personales o bancarios por SMS, correo electrónico o WhatsApp", ha señalado. Además, destaca que no se debe acceder a los enlaces ni descargues ficheros adjuntos que haya en estos mensajes.
Cuidado con los supuestos reembolsos
El SEPE pide que sospechemos en caso de que recibamos mensajes que soliciten que realices una determinada acción con urgencia o de forma inmediata, que ofrecen un supuesto reembolso que espera a que sea reclamado o que contiene errores ortográficos o gramaticales o expresiones no habituales.
Asimismo, recuerda que se puede solicitar ayuda: "Para obtener asesoramiento técnico, psicosocial y legal cuentas con el número 017, puesto a disposición de la ciudadanía por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE): es un servicio gratuito y confidencial que funciona en horario de 9 de la mañana a 9 de la noche los 365 días del año."