El Consejo de Ministros ha aprobado esta mañana el real decreto de becas para el curso 2024-25 para la educación universitaria y no universitaria. La dotación económica -dada la prórroga presupuestaria oficial- es la misma que la de la pasada edición, la más alta hasta la fecha: unos 2.500 millones de euros. 

El texto incluye dos convocatorias. Una general que se abrirá en marzo y estará dirigida a los estudios postobligatorios: bachillerato, Formación Profesional, idiomas, enseñanzas artísticas, deportivas y universitarias (el máster está también incluido). El Gobierno espera unos 744.000 beneficiarios. La segunda convocatoria de ayudas y subsidios -que se abrirá en mayo- está dirigido al alumnado con necesidades especiales de apoyo educativo, que incluye discapacidad, trastornos graves de la comunicación y el lenguaje, espectro autista (TEA) y también altas capacidades intelectuales. Las previsiones del Ministerio de Educación es de tener unos 249.000 beneficiarios.

El real decreto consolida las mejoras introducidas en pasadas ediciones. El año anterior, por ejemplo, hubo dos muy significativas: el incremento de la beca de residencia (de 1.600 a 2.500 euros). Esta ayuda beneficiará a los jóvenes que residen en pueblos o pequeñas ciudades y que se ven obligados a trasladarse a grandes capitales para continuar sus estudios, ya sea en universidades o en centros de FP. El real decreto también consolida el subsidio de 400 euros para gastos generales de alumnos de necesidades educativas especiales.

Entre las novedades de este año, está la actualización de los umbrales de renta familiar, que se incrementan en un 5% “con objeto de dar respuesta a los incrementos nominales de renta de las familias, particularmente las asociadas al salario mínimo interprofesional y al coste de la vida desde las últimas actualizaciones”.

Para qué estudios puedes solicitar una beca

  • Bachillerato
  • Cursos de acceso y de preparación para pruebas de acceso a la Formación Profesional y cursos de formación específicos para acceso a ciclos formativos de grado medio y superior, impartidos en centros públicos y privados concertados
  • Formación Profesional de grado medio y de grado superior
  • Enseñanzas artísticas: profesionales y superiores
  • Enseñanzas de idiomas en Escuelas Oficiales, incluida la modalidad a distancia
  • Enseñanzas deportivas
  • Estudios religiosos superiores
  • Formación Profesional de Grado Básico

La beca es la suma de distintos componentes. Para calcular cuánto te corresponde, debes tener en cuenta que la beca consta de una cantidad de dinero fija (cuantías fijas) y de una cantidad de dinero variable (cuantía variable). Se llama cantidad fija porque, a diferencia de la cantidad variable, es un importe fijo establecido cada año en la convocatoria.Si cumples todos los requisitos (generales, económicos y académicos), puedes conseguir las cantidades que te explicamos en la tabla.Importante: si recibes la beca ligada a la renta, no tienes derecho a beca básica. Una vez hemos asignado las becas de cuantía fija a todas las personas que la han solicitado y que cumplen los requisitos, repartimos el importe que ha sobrado del presupuesto total. Esto lo hacemos mediante una fórmula matemática de reparto que pondera, es decir, que mide, la nota media de tu expediente y tu renta per cápita familiar.

En la cantida fija, la cuantía en euros por renta familiar será de 1.700 euros. Por cambio de residencia durante el curso escolar de 2.500 euros y por excelencia académica de entre 50 y 125 euros.