Tras 20 años de espera

El nuevo edificio de Apnaba en Badajoz recibirá el visto bueno municipal este jueves

El pleno del ayuntamiento aprobará el estudio de detalle y, tras ese trámite, se podrá emitir la licencia de obra

Solar en el que se ubicará el nuevo edificio de Apnaba en Badajoz.

Solar en el que se ubicará el nuevo edificio de Apnaba en Badajoz. / S. García

El nuevo edificio de Apnaba, la asociación de padres de personas con autismo de Badajoz, contará este jueves con el estudio de detalle necesario para que se otorgue la licencia de obra para, posteriormente, iniciar la construcción del mismo. El pleno municipal le dará luz verde al mismo. 

Hace un año la Junta de Extremadura aprobó la contratación de la obra del Centro Residencial de Apoyo Extenso para Personas con Trastorno del Espectro Autista en Badajoz. Meses más tarde y tras la solicitud de licencia de obra por parte de la Administración regional, el ayuntamiento notificó inconvenientes de tipo urbanístico porque el proyecto técnico no se adaptaba al estudio de detalle que se aprobó para esa parcela en abril de 2017.

Había tres motivos: no existía la separación de ocho metros exigibles del lindero trasero, se superaba el número de plantas permitidas (una planta baja más dos alturas) y no se proponían dos volúmenes unidos por la planta baja y separados ocho metros entre sí. Esto hizo que la consejería de Salud y Servicios Sociales tuviera que desarrollar un nuevo estudio

El pasado 18 de abril el Diario Oficial de Extremadura (DOE) publicó la aprobación inicial de dicho estudio de detalle. Ahora tiene que tramitarse en pleno municipal su aprobación definitiva. Una vez aprobado, la dirección general de Accesibilidad y Centros de la Junta de Extremadura, quien contrata y promueve el proyecto, recibirá la licencia de obra, solicitada desde mayo de 2023, y los trabajos darían comienzo de manera inminente. La Consejería de Salud y Servicios Sociales ya las licitó y fueron adjudicadas a la empresa Construcciones Majoin SL. 

Las obras se extenderán durante dos años; el contrato se adjudicó por un importe total de 4,6 millones euros, por tanto, costarán 620.000 euros menos de lo que se tenía previsto en la licitación. 

Un edificio muy esperado

Román Robles, presidente de Apnaba, asegura que esta es una gran noticia, que están deseando que esa nueva infraestructura sea una realidad: "Estamos muy contentos porque después de más de 20 años, desde que la Diputación de Badajoz nos cediera los terrenos, ver que es una realidad supone una gran satisfacción"

Mismo sentimiento comparte Rafael Hernández, presidente de la Federación Autismo Extremadura: "Poder ver la primera piedra es muy emocionante, mucho más será verlo funcionar".

Robles preside la asociación desde su fundación, hace 34 años, y para él este nuevo paso significa que se cumplen objetivos tras tantos años "de trabajo y de obstáculos". Aunque asegura: "Nunca nos hemos rendido ni desanimado". 

Este nuevo centro resolverá, en parte, la demanda de servicios por parte de personas con autismo. "Me satisface porque al fin muchas personas van a encontrar respuesta a sus necesidades", dice Robles. Según el presidente, los servicios se encuentran desbordados, actualmente atienden a unas 380 personas, cifra que podrá llegar a 500 cuando el nuevo edificio esté operativo al completo. "Es muy necesario porque hay mucha demanda de plazas de apoyo extenso y de centro de día", apunta, por su parte, Hernández, quien, además, adelanta que en el edificio que usan en la actualidad instalarán una Residencia de Apoyo Limitado (RAL). 

¿Cómo será el nuevo edificio?

Las nuevas instalaciones se levantarán en la avenida Godofredo Ortega y Muñoz, frente a la jefatura de Policía Local, junto a Aexpainba. Este edificio acogerá un centro de día que prestará servicio a unas 90 personas. Asimismo, otros 36 usuarios vivirán en una residencia que se creará en el mismo centro; actualmente solo hay 11 plazas disponibles para este fin. "Va a desahogar mucho porque ahora no cogemos ni de pie", insiste Robles.

En estas futuras instalaciones también se darán otros servicios que la asociación presta en su sede actual: la habilitación funcional o diagnóstico, la atención temprana o el centro educativo de educación especial

El estudio de arquitectura que ha diseñado el proyecto es HEad arquitectos (Herrero Arquitectura y Diseño SLP) y está totalmente desarrollado. Se sigue con la línea funcional del edificio que usan en estos momentos. Contará con tres plantas, contando con la planta baja. A lo largo de las mismas se distribuirán las habitaciones de la residencia. En el edificio habrá espacio para la administración, comedor, cocina, gimnasio o lavandería, entre otros. 

Además, contará con instalaciones de uso común como una recepción, un garaje, trasteros y una zona de usos múltiples.