A las 20.30 horas

Jerez de los Caballeros, protagonista del programa de televisión 'Los pilares del tiempo' de este domingo

El programa de cultura y patrimonio de La 2 explora y luce el entorno histórico del municipio gracias a las nuevas tecnologías

Imagen aérea de Jerez de los Caballeros.

Imagen aérea de Jerez de los Caballeros. / CEDIDA

El programa de La 2 'Los pilares del tiempo' visita esta semana Jerez de los Caballeros para explorar su patrimonio histórico. La producción lucirá la ciudad fortaleza, la muralla y la alcazaba de la localidad. Las torres del Reloj, el Carbón, la de Armas o la del Homenaje -que pasó a llamarse Torre Sangrienta desde la noche en la que cayeron los últimos templarios- podrán verse en todo el país este domingo a las 20.30 horas.

El programa se grabó el pasado mes de enero y lleva por título 'Templarios: la gran cruzada'. Con un escáner 3D estudiarán el pasado y las estructuras del castillo y las piedras de las fortalezas de la época templaria: el programa se nutre de la tecnología de escaneado, con la que puede ver a través de los muros, entrar en cavidades subterráneas o seccionar los edificios para analizar sus estructuras, consiguiendo imágenes y datos novedosos.

Además Leonor Martín y Lidia San José, presentadoras del espacio, recorrerán los enclaves más importantes de la historia del municipio acompañadas de expertos. Las imágenes aéreas, sello del programa, mostrarán paisajes espectaculares del entorno.

Lidia San José recorriendo el municipio.

Lidia San José recorriendo el municipio. / CEDIDA

Quinta visita a Extremadura

El programa ya ha mostrado con anterioridad el patrimonio extremeño. Durante la primera temporada, el espacio visitó Mérida en un capítulo dedicado a la historia romana y Yuste para conocer la figura de Carlos V.

A lo largo de la segunda temporada, otras dos veces se rodó en la región: Cáceres mostró la prehistoria a través de las cuevas de Maltravieso y Guadalupe desgranó la figura de Isabel la Católica, que consideraba este enclave su paraíso en la tierra.

Ahora, con esta visita a la provincia de Badajoz, se desvelarán los secretos templarios de Jerez de los Caballeros, así como la historia y la cultura del municipio como nunca antes se ha visto.